Con la acelerada digitalización de los negocios y la expansión de las opciones de pago en el mercado, elegir el método de pago más adecuado se ha convertido en una decisión estratégica para las empresas. Este proceso impacta directamente en la experiencia del cliente, la seguridad de las transacciones y la eficiencia operativa.
A modo de ejemplo, el Informe de Tendencias 2025 de Zoop revela que el 77 % de los brasileños utiliza Pix, lo que lo consolida como el método de pago preferido a nivel nacional. Además, el 50 % de la población ya utiliza pagos sin contacto, lo que refleja la rápida adopción de soluciones digitales seguras y ágiles.
Con este escenario en mente, Alex Tabor, CEO de Tuna Pagamentos —plataforma especializada en orquestación de pagos— comparte cinco consejos esenciales para ayudar a los dueños de negocios a elegir los métodos de pago que mejor se adaptan a sus necesidades.
- Conozca el perfil de su audiencia
Para el director ejecutivo, el primer paso para seleccionar métodos de pago es comprender a los clientes y las preferencias de cada generación. «Un público más joven, como las generaciones Z y Alfa, tiende a valorar los pagos digitales, como los pagos sin contacto, las billeteras digitales y Pix. Un grupo demográfico más amplio aún mantiene las tarjetas como su método de pago principal (utilizado por el 78 % de los brasileños), pero los pagos con teléfonos móviles ya representan el 30 % y se prevé que crezcan. Adaptarse a las preferencias del consumidor puede aumentar la satisfacción y las ventas», afirma.
- Evaluar la seguridad de las transacciones
"La seguridad debe ser una prioridad al elegir métodos de pago. Elija soluciones que ofrezcan protección contra el fraude y cumplan con los estándares regulatorios, como PCI DSS (Estándar de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago)", aconseja Alex.
Además, es importante considerar métodos que permitan la autenticación de dos pasos, el cifrado de datos, el reconocimiento facial y otras características de seguridad; de hecho, la fintech Tuna ofrece este tipo de estructura.
- Considere los costos involucrados
Cada método de pago tiene sus propios costos, que pueden incluir tarifas de transacción y cargos por devolución de cargo (la reversión de una transacción con tarjeta de crédito o débito).
Según el ejecutivo, «es importante realizar un análisis detallado de estos costos en relación con el volumen de ventas y el ticket promedio de la empresa. Elegir métodos de pago que equilibren costos y beneficios puede contribuir a mantener la salud financiera del negocio».
- Integración con sistemas existentes
La compatibilidad de los métodos de pago con los sistemas de gestión que ya utiliza la empresa es crucial. De ahí la importancia de contratar facilitadores de pago que ofrezcan una amplia gama de operadores.
"Asegúrese de que las soluciones que elija se integren fácilmente con el ERP, CRM u otro software de su empresa. Una integración eficaz puede automatizar procesos, reducir errores y mejorar el control financiero y contable", aconseja Alex.
- Flexibilidad y escalabilidad
"A medida que una empresa crece, sus necesidades de pago también evolucionan", señala el director ejecutivo de Tuna. "Por lo tanto, es importante elegir métodos de pago que ofrezcan flexibilidad y se adapten al crecimiento del negocio", añade.
Las soluciones escalables que permiten agregar nuevos métodos de pago (como Pix automático, pago sin contacto o pagos en cuotas) o aumentar el volumen de transacciones sin complicaciones son ideales para negocios en expansión.