Atraer y retener a los jóvenes talentos, especialmente a la Generación Z, se ha convertido en un desafío creciente para las empresas, y los datos indican que no se espera que esta realidad se vuelva más fácil en la próxima década: según un análisis de Oxford Economics, se espera que el número de trabajadores nacidos entre mediados de la década de 1990 y 2010 aumente a 51 millones para 2030.
Considerando esta creciente presencia de generaciones más jóvenes en el mercado laboral, con hábitos y comportamientos diferentes a las generaciones anteriores, corresponde a las empresas comprender la motivación de los jóvenes profesionales y cómo alinear las expectativas tanto de los nuevos entrantes como de las propias empresas.
Roberta Saragiotto, director de Personas y Estrategia deIniciar Carrerasdestaca que la clave para atraer jóvenes talentos está más allá de los beneficios tradicionales. “El secreto es entender que la Generación Z no busca solo un empleo, sino una experiencia laboral significativa y alineada con sus valores. Quieren formar parte de algo más grande y tener un impacto positivo en el mundo”, explica. Según la directora, para que las empresas puedan destacarse en el competitivo mercado de contratación y atraer a estos jóvenes talentos, necesitan adaptar las estrategias. Consulta algunas recomendaciones de la especialista
- Propósito e impacto social: la generación Z valora empresas con un propósito claro y compromiso con causas sociales y ambientales. Según un estudio de Randstad, el 90% de los profesionales brasileños consideran que los beneficios no financieros son tan importantes como la remuneración. Para Roberta Saragiotto, la participación en proyectos de responsabilidad social corporativa es una forma de generar compromiso de estos jóvenes talentos.
- Flexibilidad y equilibrio: la flexibilidad en el trabajo se ha vuelto más importante que el plan de salud para muchos profesionales, según una encuesta de WeWork. La generación Z valora el equilibrio entre la vida personal y profesional, como en el modelo de trabajo híbrido, afirma la especialista.
- Desarrollo continuo y oportunidades de crecimiento: la educación continua es esencial para los jóvenes talentos. Según la directora, invertir en programas de capacitación, mentoría y planes de carrera claros es una forma de ofrecer oportunidades a los jóvenes para asumir responsabilidades y liderar proyectos.
- Salud mental y bienestar: la preocupación por la salud mental ha ido aumentando de generación en generación, por lo que Saragiotto recomienda la adopción de programas de apoyo psicológico, incentivos a la actividad física y una cultura corporativa que enfatice el equilibrio emocional.
- Diversidad e inclusión: Roberta señala que ambientes diversos e inclusivos son uno de los principios de la generación Z. Para ellos, la inclusión significa un lugar de trabajo que respeta la individualidad, valora cada voz y crea un sentimiento de pertenencia para todos. El informe "True Gen: Generación Z y sus implicaciones para las empresas", de la consultora McKinsey, revela que estos jóvenes creen que la diversidad de la fuerza laboral es esencial para la innovación y el crecimiento.
- Retroalimentación constante y comunicación abierta: retroalimentaciones frecuentes y comunicación transparente están entre las prioridades de los jóvenes talentos. "Buscan entornos laborales donde puedan expresar sus ideas libremente, con reuniones regulares de alineación y canales de comunicación abiertos entre líderes y equipos", finaliza la directora.