Según estudios de Pollfish y Zendesk, más del 70% de los consumidores abandonan las empresas tras una mala experiencia, y más de la mitad cambian de marca tras un solo fallo en la atención. Para responder a esa demanda por relaciones más eficientes y empáticas, las grandes empresas de telecomunicaciones en Brasil están reemplazando las antiguas URAs por agentes virtuales con voz humanizada, que simulan conversaciones reales con fluidez, empatía y personalización.
La búsqueda de automatización por voz se disparó desde 2023 y continúa acelerándose en 2025 con el avance de la IA generativa. Según un levantamiento de Zendesk, el 78% de los líderes de cexperiencia del clienteya perciben una mayor aceptación de la inteligencia artificial por parte de los clientes, siempre que la atención sea eficaz y empática. En este escenario, la atención por voz se consolida como el canal más directo, inclusivo y confiable para resolver demandas, fidelizar clientes y escalar operaciones con calidad.
SegundoDaniel Sabença, CEO de Mobcall, empresa especializada en automatización de voz con IAque ya ha automatizado millones de llamadas en sectores como telecomunicaciones, finanzas y comercio digital, este avance representa un verdadero cambio de paradigma: "La tecnología de voz dejó de ser un recurso limitado a comandos simples y pasó a actuar como un vínculo directo, natural y eficiente entre marcas y personas", afirma. Hoy, ya es posible integrar agentes con voz realista a los CRM,puertas de enlacede pago y flujos comerciales complejos garantizando escalabilidad sin pérdida de calidad.
La solución también puede ser personalizada para diferentes perfiles, como personas mayores, usuarios de bajos ingresos o clientes de regiones con acentos específicos. "La voz es el canal más humano que existe. Cuando logramos combinar esa cercanía con la inteligencia artificial, no solo estamos automatizando procesos, estamos elevando el estándar de experiencia que los clientes esperan de las marcas", concluye.Sabiduría.