El Día del Consumidor, celebrado el 15 de marzo, fue asunto de 6.245 publicaciones en los canales digitales del 01 de enero al 17 de marzo. En el mes de marzo, fueron 5.945 publicaciones siendo que el día con más posts fue el 15 de marzo, con más de 2.600 publicaciones sobre el tema y un promedio de 349 comentarios por día, de acuerdo con el monitoreo de STILINGUE by Blip,plataforma multicanal destinada a crear mejores experiencias digitales entre marcas y consumidores, a través de la escucha social y del potencial de la inteligencia artificial.
El análisis indica que "Promociones", “Derechos del consumidor”, "Fraude", “Caro x Barato” y “Agradecimiento” fueron los términos más usados en las menciones al día del consumidor.De acuerdo con el estudio, El 63% de ellas fueron clasificadas como positivas, 31% consideradas neutras y 16% observadas como negativas. Sobre las ofertas, fueron más de 1.300 interacciones con los temas "promociones exclusivas" y "descuentos imperdibles" para llamar la atención de los posibles clientes.
En relación con los derechos del consumidor, más de 400 publicaciones mencionaron el tema, alertando a los compradores para que estuvieran atentos al Código de Defensa del Consumidor. La palabra "protección" fue bastante utilizada en las publicaciones, con el objetivo de reforzar la importancia del cuidado con los consumidores. Sobre "fraude", cerca de 100 publicaciones se referían a promociones falsas, siendo "aceite" el producto que más ha surgido asociado al término, seguido de "compras en línea".
De todas las conversaciones,33% estuvieron en X (antiguo Twitter), 28% en portales de noticias, 28% en Instagram y 17% en Facebook.Otra información que el monitoreo revela es que el 70% del buzz de las publicaciones provino de organizaciones y empresas, 21% del público femenino y solo 9,3% de los hombres – lo que puede ayudar a muchas marcas a definir sus estrategias para el Día del Consumidor del año que viene.
Las empresas de los segmentos de alimentos y bebidas fueron las que más publicaron, representados por supermercados, mercados y redes mayoristas. Las tiendas de chocolates también aparecieron con divulgaciones de acciones promocionales, además del sector de automóviles, viajes y tecnología que también se destacaron en el monitoreo.
“El Día del Consumidor ha tenido bastante adherencia por parte del comercio y de empresas de diversos sectores que aprovechan la fecha para vender más utilizando las redes sociales para divulgar promociones”, encantar a los clientes y captar nuevos consumidores. Vemos cómo el social listening es propositivo también para el período, donde las marcas pueden monitorear palabras, tendencias y temas más hablados para adaptar y mejorar tus activaciones promocionales. Sin duda, algunos de los insights que el monitoreo de las redes sociales trae se convierten en herramientas importantes en la planificación para las próximas fechas conmemorativas e incluso para el Día del Consumidor en 2026, concluyó Menedjan Morgado, Gerente de Insights de Blip.
Metodología STILINGUE de Blip
El monitoreo tuvo en cuenta canales como X (anteriormente Twitter), Facebook, Instagram, blogs, portales, BlueSky, Foros, Reclame Aquí y YouTube. Los datos presentados reflejan el volumen de menciones asociadas al Día del Consumidor. Para la captación de la información, se mapearon las palabras clave "día del consumidor", "elogio", "crítica", descuento, “productos más anunciados” y “promociones del día”.