La Inteligencia Artificial Generativa tiene el potencial de mover anualmente entreUS$ 2,6 billones y US$ 4,4 billonesen la economía global, monto que supera el PIB de la mayoría de los países en 2024, quedando atrás solo de Estados Unidos, China y Alemania. Los datos forman parte del estudioTendencias de IA: una guía de cómo la inteligencia artificial está moldeando el marketing digital, desarrollado por RTB House
La investigación muestra que, de ese valor trillionario, aproximadamente75%se generará en solo cuatro áreas, entre las cuales se destacanmarketing y ventas, que ya lideran el uso de la IA Generativa a escala global. No por casualidad, estos sectores están revolucionando la publicidad digital, con la creación de campañas con mayores niveles de personalización y segmentación
En Brasil, este escenario también pasa por transformaciones. Solo en 2023, la inversión en publicidad digital en el país alcanzóR$ 35 mil millones, cifra 8% superior a la registrada en el año anterior, según datos del IAB Brasil. El crecimiento también se relaciona con el uso intensivo de tecnologías avanzadas, especialmente aquellas basadas en IA predictiva y generativa
De acuerdo con RTB House, algoritmos avanzados de Deep Learning – una de las formas más avanzadas de la IA predictiva – se muestran hasta50% más eficientesen campañas de retargeting personalizado, además de ser41% más eficacesen la recomendación de productos al consumidor en comparación con técnicas menos avanzadas
El informe también trae una advertencia para el mercado: a pesar de las ganancias potenciales posibilitadas por el uso masivo de la IA, aún hay desafíos significativos por superar. Un estudio de Twilio citado en la investigación revela queEl 81% de las marcas afirma conocer profundamente a sus clientes, pero soloEl 46% de los consumidores está de acuerdo con esta afirmación, mostrando que aún hay espacio para que la IA sea utilizada de forma más asertiva
IA Compuesta: la próxima gran revolución
El estudio de RTB House destaca que el futuro cercano del marketing digital pasa por una combinación estratégica entre diferentes modelos de inteligencia artificial, técnica conocida como “IA Compuesta”. El enfoque puede resultar en campañas publicitarias aún más precisas y efectivas. “El futuro será de las empresas capaces de combinar diferentes modelos de inteligencia artificial, uniendo, por ejemplo, la precisión analítica de la IA predictiva al potencial creativo de la IA generativa, afirma André Dylewski, Director de Desarrollo de Negocios de RTB House para América Latina
Un ejemplo concreto de esta tendencia es la herramienta propietaria IntentGPT, desarrollada por RTB House. Basada en modelos generativos como GPT y LLM (Modelos de Lenguaje Grande), la tecnología es capaz de analizar URLs hiper-específicas para identificar usuarios con alta intención de compra, posicionando anuncios en los lugares y contextos más favorables para la conversión
Escenario actual: cómo las empresas ya utilizan la IA Generativa
La investigación también detalla cómo la inteligencia artificial está integrada en la rutina de las empresas en todo el mundo. Actualmente, 72% de las organizacionesutilizan IA en al menos una función del negocio, con las áreas de marketing y ventas liderando el uso regular de la IA generativa, citado por34%de las empresas. Entre los principales casos de uso se destaca el soporte estratégico al contenido de marketing16%), marketing personalizado15%y la identificación de leads de ventas8%).
Pero a pesar del protagonismo creciente de las tecnologías de IA, el estudio refuerza que el aspecto humano seguirá siendo insustituible y ganará aún más relevancia. Con la expansión de la IA, especialmente en la publicidad digital, cuestiones relacionadas con la ética y la privacidad de datos cobran fuerza, exigiendo que las empresas creen políticas claras y comités específicos para garantizar el uso responsable de la información recopilada
“El componente humano no será solo un complemento de la IA, sino la pieza fundamental para garantizar que estas herramientas se utilicen con responsabilidad, agregando valor estratégico a los negocios, finaliza Dylewski