ComenzarNoticiasLanzamientosCon una inversión de R$ 1 millón, Maker Market se lanza para reindustrializar...

Con una inversión de R$ 1 millón, Maker Market se lanza para reindustrializar el mercado brasileño de impresión 3D

El emprendedor en serieÉder Medeiros, conocido en el mercado por haber fundado elMejor Envío, startup adquirida por Locaweb por R$ 83 millones en 2020, acaba de destinar R$ 1 millón de inversión propia para lanzar elMercado Makeruna plataforma que busca fortalecer la producción nacional, reducir la dependencia de las importaciones e incentivar la industria brasileña mediante la tecnología de impresión 3D descentralizada.

El proyecto propone una nueva infraestructura de fabricación digital, conectada, bajo demanda y accesible a cualquier región de Brasil. La propuesta de Maker Market es conectar tres perfiles: diseñadores de modelos 3D, dueños de impresoras 3D (makers) y comerciantes de comercio electrónico.

“Nuestra plataforma nació con la percepción de que existen muchas impresoras 3D detenidas, con una capacidad productiva ociosa y que podrían ser útiles para alguien, produciendo artículos enfocados en el comercio electrónico. Aumentar la utilización de estos equipos significa evitar tanta importación en nuestro mercado. Además, tenemos como propuesta disminuir el precio cobrado por los artículos fabricados, haciendo que el valor final sea proporcional a la cantidad de tiempo que se tarda y al material utilizado para su producción”, comenta Éder Medeiros, CEO y fundador de Maker Market.

Con sede en el Parque Tecnológico de Pelotas (PPT), el Maker Market nació con el propósito de contribuir a la reindustrialización del país, convirtiéndose en la infraestructura de producción bajo demanda para la próxima generación de makers, diseñadores y comerciantes.

Cómo funciona en la práctica

El Maker Market permite que cualquier tienda virtual venda productos físicos sin necesidad de inventario, utilizando una red de producción local y automatizada. Cuando se realiza una venta, el sistema activa al creador más cercano para imprimir y entregar el producto bajo demanda.

La idea detrás de la red de colaboración es que el comerciante tome fotos impresas de los productos, dentro de un catálogo propio con aproximadamente 10 mil artículos, sus descripciones y las coloque en su tienda virtual. "Si el vendedor tiene un negocio de decoración, por ejemplo, elegirá artículos de decoración de nuestro catálogo, los insertará en su comercio electrónico y escogerá el precio con el margen que desee. Y según se realice cada venta, podrá abrir una solicitud de impresión dentro de nuestra plataforma. Así, esa solicitud de impresión será dirigida a los creadores más indicados para el comprador", explica Medeiros.

"El primer creador que acepte esta solicitud imprimirá el producto correspondiente, lo colocará en un embalaje, pegará una etiqueta de envío de nuestros socios de Mejor Envío y lo enviará para entregar al comprador final", complementa el CEO de Maker Market.

La empresa también actuará en frentes de sostenibilidad, desarrollando procesos para la reutilización de los residuos generados en la propia cadena de impresión 3D — como soportes y fallos de producción — promoviendo eficiencia y alineación con los principios de la economía circular.

Además de la plataforma, la startup construirá una planta de investigación y desarrollo de 500 m², donde más de 50 colaboradores — siendo al menos 30 investigadores — liderarán proyectos en materiales, hardware y procesos de impresión 3D avanzada. Uno de los enfoques es el desarrollo de resinas coloreadas de alta fidelidad, actualmente inexistentes en Brasil, con potencial para sustituir insumos importados y posibilitar una producción local con acabado industrial.

Actuación en el agronegocio y sectores industriales

Outro eje estratégico de la empresa será el desarrollo de tecnologías de impresión metálica accesible, orientadas a la producción de piezas técnicas bajo demanda. La propuesta incluye aplicaciones en el agronegocio — como piezas de repuesto para tractores y máquinas —, pero también atiende a sectores industriales que enfrentan plazos largos, obsolescencia de componentes o necesidad de personalización.

Con esta tecnología, será posible fabricar a medida, de forma nacional, artículos que hoy dependen de importación o grandes volúmenes mínimos. La planta será la primera de su tipo en Brasil dedicada a la fabricación aditiva metálica orientada al cliente final (B2C).

“Queremos conectar makers en todo el país, personas con impresoras 3D, y en el futuro, la idea es que tengamos al menos un usuario en cada ciudad del país que pueda imprimir. Todos conectados en nuestro sitio web que también contará con una red de diseñadores que harán la modelación 3D de los productos, además de una red de minoristas. De esta forma, el futuro será impreso”, finaliza Medeiros.

Una startup ya cuenta con apoyo institucional de la UFPEL, a través de la incubadora Conectar, de la Superintendencia de Innovación y Desarrollo Interinstitucional – INOVA, del Parque Científico y Tecnológico Tecnosul, y de otros agentes del ecosistema de innovación local. También mantiene diálogo con entidades industriales y financieras para viabilizar su planta y expansión nacional, además de buscar articulaciones junto a iniciativas públicas de fomento para acelerar su desarrollo tecnológico y ampliar su impacto.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

- Anuncio -

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]