A Nextios, empresa de LWSA, desarrolló un Profesor Digital basado en AI AWS para el Educativo – Ecosistema de Tecnología e Innovación, área de negocios de Positivo Tecnología. La solución fue presentada durante la Bett Educar 2024, evento de innovación y tecnología para la educación, realizado en abril de este año. El Profesor Digital utiliza una arquitectura basada en servicios de AWS como Amazon Bedrock, AWS Lambda y Amazon Transcribe.
El Profesor Digital ofrece respuestas rápidas y efectivas, mejorando la experiencia de los usuarios. Además de resumen de clases y elaboración de exámenes, la solución tiene la capacidad de generar contenido automáticamente. El objetivo es disponibilizar el Profesor Digital ampliamente para escuelas, mejorando la gestión educativa y la experiencia de aprendizaje
Experimentando con IA como herramienta educativa
Además de su portafolio de productos que va desde computadoras, smartphones a maquinasitas de pago, a Positivo Tecnología tiene un área de negocio enfocada en desarrollar soluciones para educación, como el Hub Educativo. Entre las soluciones presentes en el Hub, la plataforma Aprimora ganó en el año pasado un asistente de inteligencia artificial generativa – a María – para ayudar a los alumnos a entender preguntas específicas y contestarlas
Según Christiano Grillo Justus, head de Ingeniería y Arquitectura del Educativo, a partir de ahí, en 2023, se iniciaron las conversaciones con Nextios, socia de AWS, para el uso de la IA generativa, llegando al proyecto del Profesor Digital, solución integrada al Hub Educativo.
El primer concepto se construyó en elLa roca madre del Amazonascon contenido de la BNCC (Base Nacional Común Curricular) y diversos materiales de enseñanza.⁇ En esa etapa, ella aprendió con esos materiales y, por la edad del usuario, presumía lo que él debería saber ofreciendo información en el tono de voz de las escuelas asociadas al sistema, explica Justus
De acuerdo con Carlos Alberto Marangon, líder técnico y embajador de AWS en Nextios, las conversaciones con AWS llevaron al desarrollo de un nuevo modelo de arquitectura, hasta entonces no utilizado. "Surgió la idea de usar los Agents de Amazon Bedrock solo en la etapa final", para traer las respuestas de la base de conocimiento, en lugar de desarrollar toda la solución dentro del servicio, explica.
Los equipos crearon una arquitectura basada en servicios comoFunciones de paso de AWS, AWS Lambda, Servicio OpenSearch de Amazon, Puente de eventos de Amazon, Transcripción de Amazon, Amazon CloudFront, Balanceador de carga de aplicaciones, Administrador de certificados de AWSServicio de almacenamiento simple de Amazon (Amazon S3). Ya en Amazon Bedrock, hay la utilización del Anthropic Claude-3, Bases de conocimientoyAgentes de IA.
Para Gabriel Leite da Silva, Arquitecto de Soluciones para Socios de AWS, la estrategia de implementación – aislada en tareas específicas – permitió el equilibrio entre informaciones genéricas, que no deberían ser utilizadas; y muy específicas, que harían que la solución fuera similar a chatbots.
El especialista destaca el uso de una técnica llamada cadena de prompts, que mezcla soluciones de low code con el envoltorio de código que permite que la respuesta final para el usuario se realice a través de stream, lo que permite combinar la gestión del flujo de negocio con respuestas muy rápidas de Amazon Bedrock.
“Esta combinación de servicios es una ruptura de paradigma. Optamos por una arquitectura serverless y herramientas de AWS que proporcionan esta parte de low code, permitiendo no solo entregar rápido, pero dando a Positivo Tecnologia la oportunidad de experimentar diferentes escenarios, afirma.
"Ellas no solo están enfocadas en una base de conocimiento", pudiendo llamar a una API sistémica, entender su salida y realizar un procesamiento sistémico sin la necesidad de código para construir estas llamadas, afirma, resaltando aún la posibilidad de integración con cargas de trabajo transaccionales y analíticas, con bajo uso de código.
Satisfacer demandas y ejecutar tareas
Marangón, de Nextios, refuerza que la arquitectura, cómo fue diseñada, permite atender a la demanda y realizar tareas de diferentes niveles de usuarios, con acceso a contenidos específicos para profesores, alumnos y gestores.
El uso de Amazon Transcribe, por ejemplo, permite que las clases grabadas sean guardadas y transformadas en resúmenes por Amazon Bedrock que posteriormente podrán ser consultados por los estudiantes. "La clase grabada se convierte en un contenido buscable por el alumno", explica, recordando que la solución, con estos componentes, viabilizó cosas que no eran visibles y trajo un rendimiento que no era posible antes.
Justus afirma que la primera prueba de concepto fue desarrollada en dos meses. Constatado el funcionamiento, una segunda versión fue preparada en 15 días, permitiendo que el Profesor Digital fuera presentado en Bett Educar 2024. En esta fase, se incluyó la integración con las soluciones desarrolladas por edtechs y ofrecidas en el Hub Educacional. De esta forma, cuando se consulta, la solución indica que materiales pueden ser utilizados dentro de las soluciones existentes en el Hub
"Para presentar al Profesor Digital", creamos un video de una clase, mostrando que él puede comprender un video, permitir a los alumnos hacer preguntas y a los profesores crear un plan de estudio más eficiente basado en esa clase, específico para determinados alumnos. Además de eso, el alumno podría hacer preguntas sobre el material y aclarar dudas sobre la explicación, también con base en el conocimiento acumulado por la IA, explica
Justus compara una de las funciones del Profesor Digital con la de un profesor asistente. "En el futuro, el director de una escuela que quiera saber cómo están sus clases, podrá visualizar esta información y recibir sugerencias de gestión. Es un asistente de acciones, retroalimentación, datos y material. "Es hacia allí donde vamos", di
El siguiente paso, según Justus, es presentar la solución al equipo de negocios. El objetivo de este proceso es definir el camino para la entrega del mayor valor en el menor tiempo, llevando la solución a escuelas que puedan probarlas de verdad.
André Amorim, director general de Nextios, refuerza que “Este proyecto representa el primer paso de muchos que estamos dando en la construcción de soluciones con Inteligencia Artificial Generativa. El Profesor Digital no es solo un proyecto, es un reflejo de nuestro compromiso de seguir a la vanguardia de la tecnología y de crear soluciones utilizando lo más moderno para nuestros clientes, afirma.