Según el primer "Mapa de la Industria de Audio en Lengua Portuguesa" de Dosdoce.com, Brasil es responsable de más del 95% de las ventas de audiolibros en los países de habla portuguesa.Este número se debe, principalmente, a la diversificación de las fuentes de ingresos de la industria del audio a través de asociaciones estratégicas y nuevos modelos de negocio, como el B2B2C. Dentro de este ámbito, elPatinar, plataforma y comunidad de lectura, se ha destacado al registrar, solo en 2024, 78 millones de minutos consumidos en el formato en su aplicación solo en 2024.
En total, el catálogo de la empresa supera los 5 mil títulos en audio, que están distribuidos en la Tienda Skeelo, en el club de suscripción Leer+ y a todos los que poseen el beneficio ofrecido por más de 120 empresas, incluyendo Vivo, Claro, UOL, Sem Parar, que ofrece una sugerencia de un libro digital o audiolibro por mes a los usuarios, que puede ser aceptada o cambiada por otro sin costos adicionales.Hoy, la categoría representa el 30% del consumo en la aplicación, que suma más de 14,3 millones de instalaciones y casi 1 millón de accesos mensuales.
"Queremos democratizar el acceso y el consumo del libro como otros actores lo hicieron con formatos como la música y el video", dice André Palme, Director de Marketing y Contenido de Skeelo. “El audiolibro es un formato que se adapta muy bien a la rutina móvil y digital, pudiendo ofrecer las mejores historias de una forma que encaja en el día a día de los usuarios”, completa.
Coproducciones con editorialesEl estudio de Dosdoce.com también revela que la industria del audio en lengua portuguesa genera alrededor de 30 millones de euros al año, generados principalmente por cinco actividades: editores (59%), estudios que producen contenidos de audio en portugués (26,5%), medios de comunicación (7,5%), empresas que ofrecen servicios relacionados con el audio (4%) y plataformas que venden contenidos en este formato en Brasil (3%), como Skeelo.
Aunque parezca un porcentaje pequeño, esa última categoría termina siendo una de las principales promotoras del sector al invertir en la producción de audiolibros a través de editoriales. El propio Skeelo es un ejemplo de esto, ya que realiza coproducciones con los mayores nombres del mercado editorial del país para publicar audiolibros. Además, todos los minibooks del archivo están disponibles tanto en texto como en audio.
Entre estas producciones conjuntas se destacan: “Vivir como un campeón”, narrada por Kyra Gracie y publicada junto a Ediouro; “Flores para Algernon”, escrita por Daniel Keyes, narrada por Ciro Sales y publicada junto a Aleph; y “El Alquimista”, producida por Paulo Coelho, narrada por Beth Goulart y publicada con Sant Jordi.
Proyecciones de mercadoPara los próximos años, las perspectivas para los audiolibros son aún más optimistas. Esta tendencia se refuerza con el informe "Informe de Crecimiento Global de Audiolibros", publicado por la Feria del Libro de Frankfurt, que proyecta un crecimiento del 10% para la industria del entretenimiento sonoro en todo el mundo hasta el final de esta década.
"Creemos que Brasil tiene potencial para convertirse en uno de los mayores mercados globales de audiolibros", afirma Palme. "El formato se está volviendo relevante para los brasileños y tiene el potencial de competir por los auriculares junto con la música y los podcasts, por eso queremos contribuir a democratizarlo y ampliar su alcance", concluye.