Un CloudWalk, empresa global de tecnología financiera propietaria de las marcas InfinitePay y Jim.con, acaba de lanzar la primera edición de su residencia artística y de investigación en inteligencia artificial,que ofrecerá becas de R$ 10 mil mensuales a los tres participantes seleccionados. Las inscripciones se pueden realizaraquí.
Descrita como "brainfunk", psicodélico, y antropofágico” (“explota-cerebro, psicodélica y antropofágica,la iniciativa seleccionará hasta tres propuestas colaborativas humano-máquina que se ajusten a las líneas de investigaciónArte, Cognición y ConcienciayJuegos de pago. El objetivo es reforzar el compromiso de la fintech con la exploración de los límites entre la tecnología, creatividad e innovación
Inspirada por la búsqueda de un "El Dorado artificial", CloudWalk invita a investigadores brasileños de cualquier área a presentar proyectos que exploren nuevos caminos en inteligencia artificial. La propuesta del programa, según su sitio oficial, es "abrir brechas en la "caja negra" de la IA", explorar caminos alternativos en el espacio latente de los modelos de IA y probar los límites del alineamiento.
El criterio fundamental de selección para la residencia, dirigida a investigadores residentes en Brasil,es que las propuestas sean "brainfu*k", es decir, que tengan el potencial de causar un terremoto en las ideas vigentes.
Según Pedro Terra, Director de IA de CloudWalk, el programa es un paso más del trabajo que se ha estado realizando por CloudWalk, en el campo de la Inteligencia Artificial, desde 2019.
"En Cloudwalk", nuestra jornada con IA va más allá de las aplicaciones convencionales en el sector de pagos, como fraude, crédito y soporte al cliente. Nuestra mirada se extiende al horizonte post-AGI, explorando territorios menos obvios como conciencia y vida artificial. Creo que la convergencia entre el arte, inteligencia, la conciencia y la vida nos permitirá comprender mejor la naturaleza no filtrada del espacio latente de los modelos de lenguaje – una realidad que pronto será omnipresente. Este futuro inminente demanda un análisis profundo y multifacético. El arte, en paralelo con la ciencia, sirve como instrumento de exploración de estas nuevas fronteras. Para navegar por lo que está por venir, necesitamos abrazar diversas perspectivas y estrategias de comprensión, di él
Estructura
Para participar, los candidatos deben presentar sus propuestas hasta el día31 de enero de 2025, sin restricciones de formato. Una fintech promete evaluar cada idea, privilegiando la selección de proyectos que demuestren potencial de ejecución y creatividad
La residencia tendrá una duración de tres meses, comenzando en marzo de 2025, cerrándose en junio de 2025. Durante este período, los participantes seleccionados podrán desarrollar, mejorar o concluir tus proyectos con el apoyo de CloudWalk. Además de la beca mensual de R$ 10 mil, la fintech dispondrá:
- RecursosAcceso a software y hardware avanzado y herramientas especializadas para viabilizar los proyectos
- Hacer un seguimientoReuniones quincenales con un comité para monitorear el progreso de los trabajos
- FlexibilidadPosibilidad de realizar las investigaciones de forma remota o en las instalaciones de CloudWalk en São Paulo, con acceso a espacios colaborativos y al equipo de tecnología de la empresa
Al final del programa, los participantes presentarán los resultados en un evento organizado por CloudWalk, con la presencia de especialistas e invitados
¿Quién puede participar?
Pueden inscribirse investigadores brasileños mayores de 18 años, con experiencia o formación académica comprobada en sus áreas de actuación. Se aceptan equipos de hasta tres miembros, desde que se designe un responsable principal
Los criterios de selección incluyen innovación, impacto potencial y la alineación con las tres áreas de interés del programa: Arte, Cognición y Conciencia, y Juegos de Pago
Entre los principales aspectos destacados del programa se encuentran:
- Cada beca mensual seráR$ 10 milpor proyecto seleccionado, independientemente del número de integrantes del equipo
- La propiedad intelectual de los proyectos será compartida entre CloudWalk y los investigadores, permitiendo que ambas partes usen y desarrollen los resultados de forma independiente
- Los investigadores pueden presentar hasta dos propuestas, pero solo una será seleccionada por candidato o equipo
Visión del futuro
Con el programa de residencia, CloudWalk reafirma su compromiso de no solo transformar la tecnología de pagos, sino también impulsar la frontera del conocimiento en inteligencia artificial y en trabajos colaborativos humano-máquina