ComenzarNoticiasLanzamientosClaro, Sodexo y Gupy invierten en tecnología creada por startups para expandir sus...

Claro, Sodexo y Gupy invierten en tecnología creada por startups para expandir sus negocios a través de la inclusión digital

Según elPanorama de la Accesibilidad Digital, estudio realizado por elMano Habla,startup pionera en el uso de inteligencia artificial para accesibilidad digitalen colaboración con el Movimiento Web para Todos, uno de los principales obstáculos para la inclusión digital en las empresas es la falta de conocimiento sobre el tema:El 54% de las empresas aún desconoce las prácticas esenciales para hacer sus plataformas accesibles.

La implementación de prácticas de accesibilidad digital va más allá del cumplimiento de obligaciones legales, como las directrices de la Ley Brasileña de Inclusión (LBI). Para Ronaldo Tenório, CEO y cofundador de Hand Talk, la accesibilidad digital no es solo una cuestión de responsabilidad social, sino una ventaja competitiva. Las empresas que se preocupan por ser accesibles amplían su público y fortalecen su marca. Garantizar el acceso para todos es esencial en el mundo digital de hoy. La estrategia es cuando ponemos en papel el impacto positivo para la sociedad y para el negocio, y muchas organizaciones aún están en camino de adoptar esta postura proactiva, añade el CEO.

Aún según Tenório, es esencial que las empresas sigan las mejores prácticas de accesibilidad. "Es fundamental que las organizaciones estén actualizadas sobre las mejores prácticas de accesibilidad, como lectores de pantalla, navegación por teclado, subtítulos en videos y contrastes adecuados. Estos son solo algunos ejemplos de cómo la accesibilidad puede aplicarse de manera eficaz", explica. El plugin Hand Talk, por ejemplo, es una solución desarrollada por la startup que ofrece decenas de recursos de asistencia para personas sordas, con discapacidades auditivas, con dislexia, discapacidad visual, trastornos neurocognitivos y dificultades de lectura, pudiendo ser incorporado tanto en sitios públicos como en sitios de empresas, creando un entorno más inclusivo para los potenciales consumidores.

En contraposición a este escenario, empresas de diferentes sectores, como Claro, Sodexo y Gupy, invirtieron en las tecnologías inclusivas de Hand Talk, demostrando que la accesibilidad digital no es solo una responsabilidad social, sino también una estrategia eficaz de crecimiento y expansión de mercado. A continuación, consulte los casos de éxito:

Gupy: mais de 31 mil usuários ativos utilizam recurso para navegação
 

Gupy, plataforma número 1 de gestión de capital humano, tiene como objetivo impulsar el potencial humano haciendo que las personas y los negocios prosperen juntos mediante tecnologías ágiles y justas para reclutamiento, incorporación digital, capacitación, encuestas de clima y evaluación del desempeño. En 2021, con el inicio de la asociación entre Hand Talk y Gupy, se batieron récords de traducciones. Apenas 17 días después de la instalación del plugin Hand Talk en el sitio de la reclutadora, la marca deSe superó la cifra de 1,4 millones de palabras traducidas en LibrasLuego, el número creció a más de16,7 millones de palabras traducidas, impactando a más de 20 mil personas al mesEn 2023, Gupy alcanzó el primer lugar en el ranking de sitios web más traducidos de Hand Talk.

En la página principal del sitio,más de 31 mil usuarios activos utilizan el Hand Talk Plugin para navegarYa en la página de candidaturas, son casi17 millones de usuarios activosLa herramienta también se destaca en la página de búsqueda de ofertas de empleo en diferentes áreas, especialmente en el área de la salud. Desde el inicio de la asociación, Gupy yaTraducí más de 37,1 millones de palabras al Lengua de Señas Brasileña (Libras)., consolidándose como un ejemplo de accesibilidad digital en el sector de reclutamiento.

Claro: atendimento inclusivo e mais de 260 milhões de palavras traduzidas no site

Claro, una de las mayores operadoras de telecomunicaciones de Brasil y una de las líderes en el sector en América Latina, está presente en todas las regiones del país, alcanzando a más del 96% de la población en 4.200 municipios. Para ampliar la inclusión digital, la empresa adoptó el Hand Talk Plugin para traducción automática de textos e imágenes con descripción alternativa para la Lengua de Señas Brasileña (Libras). Con esta iniciativa, Claro conquistó el1º lugar en el Premio Anatel de Accesibilidad en 2020, 2022 y 2023evaluación promovida por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel).
 

Desde el inicio de la asociación, Claro permaneció en elclasificación de los sitios más traducidos por Hand Talk, con más de 260 millones de palabras traducidas hasta mayo de 2023Además de implementar el plugin en el sitio, la empresa continúa desarrollando acciones inclusivas y apoyando la causa de la accesibilidad digital, destacándose como ejemplo de innovación y responsabilidad social en el sector de las telecomunicaciones.

Sodexo: comunicação com 2 mil colaboradores com deficiência

El grupo francés Sodexo también implementó con éxito el Hand Talk Plugin, haciendo que su intranet y sitio sean más accesibles para empleados y clientes. Con Maya (traductora virtual de Hand Talk) traduciendo textos e imágenes para Libras, la empresafacilitó la comunicación con aproximadamente 2 mil colaboradores con discapacidad, de los cuales casi 500 tienen discapacidad auditiva.

Después del primer año de asociación, Sodexo amplió su compromiso con la inclusión a través del "Proyecto Maya", que se consolidó como una iniciativa estratégica de accesibilidad. El proyecto fue ampliamente divulgado en todos los canales de comunicación de la empresa y reforzado con la instalación de tótems de Maya en las oficinas de Sodexo en Brasil, promoviendo la concienciación y el compromiso de todo el equipo. Con el uso del plugin, Sodexo amplió sus esfuerzos de accesibilidad en procesos y conexiones, convirtiéndose en referencia en inclusión digital. Como resultado, la empresa conquistó elSello Municipal de Derechos Humanosy recibió excelentes evaluaciones en diversidad, equidad e inclusión, fortaleciendo su imagen como líder en accesibilidad corporativa.

Accesibilidad digital como diferencial competitivo

Según el último levantamiento del Banco Mundial,Mil millones de personas, o el 15% de la población mundial, están siendo desatendidas por el comercio, incluido el electrónico, por falta de accesibilidad., lo que resalta la importancia de que las empresas adopten prácticas inclusivas para expandir sus negocios y fortalecer sus marcas. Al invertir en accesibilidad digital, las empresas no solo amplían su alcance, sino que también contribuyen a una sociedad más justa e inclusiva.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]