A CHEP, empresa global de logística sostenible y soluciones para transformar la cadena de suministro, dio un paso importante en su estrategia de descarbonización al iniciar en Brasil una operación con camión 100% eléctrico. Esta iniciativa refleja el compromiso de la empresa con la reducción de las emisiones de CO2 y con la sostenibilidad ambiental, ya que los vehículos no emiten contaminación sonora ni gases nocivos para la atmósfera.
"Al contribuir con la descarbonización del planeta, promovemos un futuro más limpio, saludable y eficiente", dice Emanuela Mascarenhas, Supply Chain Sr. Gerente de CHEP Brasil. El primer camión eléctrico ya está en circulación en São Paulo, mientras que CHEP avanza con pruebas de un segundo vehículo eléctrico en Minas Gerais, marcando el comienzo de la implementación de este proyecto en Brasil. Además, su Centro de Servicio en Contagem cuenta con paneles solares, lo que hace que todo el proceso sea aún más sostenible. Esta iniciativa de energía solar también fue implementada en nuestro mayor Centro de Servicio de Brasil, que se encuentra en Louveira/SP, y está siendo extendida a toda nuestra cadena», añade Emanuela.
Los camiones eléctricos forman parte de una operación especial en colaboración con Absoluto Transportes, una empresa que opera en el sector logístico desde 2006. Personalizado con un mensaje impactante sobre la emisión cero de CO2, este vehículo destaca la importancia de la sostenibilidad en el transporte de mercancías.
Las paletas de CHEP están hechas con madera proveniente de bosques 100% certificados, reforzando el compromiso de la empresa con prácticas ambientales responsables. Las bases de las paletas, con cuatro entradas, facilitan la manipulación, almacenamiento y conservación de los productos transportados.
Perspectiva de sostenibilidad e innovación
Los camiones eléctricos no solo reducen las emisiones de CO2, sino que también ofrecen ahorro en los costos operativos debido a la menor necesidad de mantenimiento y al uso de energía más barata y renovable. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), el mercado de camiones eléctricos crecerá exponencialmente en los próximos años, siendo una pieza clave para que el sector de la logística alcance las metas globales de reducción de emisiones.