El Censo 2022, recientemente divulgado, reveló un crecimiento significativo en la población anciana brasileña. De acuerdo con los datos, el grupo alcanzó 31,2 millones de individuos, representando 14,7% del total. Este aumento expresivo, de 39,8% entre 2012 y 2021, destaca un cambio demográfico importante, con implicaciones amplias para diversas áreas, incluyendo la economía, la salud y las políticas públicas
El crecimiento de la franja etaria anciana impulsa la llamada "economía plateada", que se refiere al mercado orientado a satisfacer sus necesidades. Con aumento del público en cuestión, sectores como salud, láser, los servicios y la tecnología orientados a la tercera edad han mostrado un aumento. Este fenómeno no solo genera nuevas oportunidades de negocio, como también requiere una planificación estratégica para asegurar el bienestar y la calidad de vida de esta creciente parte de la población
Para Jéssica Ramalho, cofundadora de Acuidar, red de cuidadores especializados, el aumento de ancianos en el país exige un cuidado aún más atento y cualificado. "La demanda por cuidadores crece en la misma proporción que la población anciana". Nuestro objetivo es proporcionar una asistencia que va más allá de lo básico, enfocando en la calidad de vida y el bienestar de nuestros pacientes, afirma. Destaca la importancia de una atención humanizada y personalizada: “Cada anciano tiene sus propias necesidades y preferencias. Nuestros cuidadores están entrenados para respetar la individualidad de cada uno, ofreciendo apoyo que promueve tanto el confort físico como el fortalecimiento emocional y cognitivo.”
Jéssica observa que la tendencia que identificó en 2016 sigue replicándose. En aquella época, ella notó una carencia significativa en el servicio de cuidados en João Pessoa, tu tierra natal, qué la motivó a unirse a su marido, el geriatra Vitor Hugo de Oliveira, para abrir una empresa de atención domiciliaria. Hoy, la red que crearon es la mayor franquicia de cuidadores especializados de América Latina, con más de 160 unidades atendiendo la demanda en todo el país y acumulando un ingreso superior a 86 millones de reales
Proyecciones futuras
Con el constante aumento en el número de ancianos en el país, las expectativas económicas para el sector de cuidados especializados son prometedoras. Ante el escenario actual, en que la población senior se expande a un ritmo acelerado, la economía plateada debe expandirse aún más, trayendo nuevas oportunidades para emprendedores. "La demanda por servicios dirigidos a la tercera edad seguirá aumentando", necesitando inversiones continuas en infraestructura, entrenamiento e innovación para atender a esta clientela, puntúa Ramalho
El nicho de servicios para es uno de los destacados, viviendo un momento de plena ascensión y reflejando un cambio significativo en las necesidades del mercado. Según datos del IBGE, el sector avanzó 2,3% en 2023, indicando un fortalecimiento continuo que beneficia directamente a los negocios orientados a la tercera edad. Esta expansión está sostenida por una variedad de atenciones, desde cuidados domiciliarios y asistencia médica especializada hasta actividades de ocio y bienestar, todos diseñados para mejorar la calidad de vida del grupo en cuestión
Las empresas que se especializan en atender a este grupo de edad están bien posicionadas para aprovechar esta tendencia. Con una población anciana cada vez más numerosa y activa, hay un potencial significativo para la expansión de servicios personalizados que atiendan a sus necesidades específicas. Este escenario favorable no solo contribuye a la creación de empleos en el sector, sino también para el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras que pueden transformar la experiencia de envejecer en Brasil, consolidando la economía plateada como uno de los pilares de la economía nacional