La Cámara de Diputados aprobó, el pasado jueves(20), una solicitud que da urgencia al Proyecto de Ley Complementario (PLP) que realiza cambios a laSimples Nacional. La propuesta es parte del programa Acredita Exportação, que prevé la creación de reglas de transición hasta la conclusión de la Reforma Tributaria, en 2032.
El requerimiento, realizado por el líder del Gobierno en la Cámara, José Guimarães (PT-CE), permite la investigación de créditos tributarios sobre ingresos por exportaciones de los optantes del régimen. El proyecto debe modificar el Estatuto Nacional de la Microempresa y de la Empresa de Pequeña Empresa que, actualmente, prohíbe la generación de créditos tributarios para quienes optan por el Simples Nacional.
Según ella abogada corporativa Mayra Saitta, hacerBufete de abogados Saitta, el proyecto puede representar algunos cambios para el micro y pequeño empresario en la carga tributaria, en los rangos de facturación e incluso en la competitividad del negocio.
“Las empresas que deberían beneficiarse son aquellas que se acojan a las normas del Simple Nacional y que tengan una estructura tributaria alineada con los nuevos cambios. Por otro lado, las empresas que actualmente utilizan lagunas legales para reducir impuestos de una manera no alineada con la nueva normativa tendrán que adaptarse rápidamente para evitar sanciones”, explica el abogado.
Según Saitta, los principales beneficios esperados incluyen:
- Posible reducción de la carga fiscal:En función de la actividad y los ingresos, algunas bandas de tipos impositivos pueden resultar más ventajosas;
- Más claridad en materia fiscal:El proyecto puede traer ajustes que hagan más predecible y justa la aplicación de tarifas para ciertos sectores;
- Ampliación de límites:Si el proyecto incluye un aumento en el límite de ingresos, algunas empresas podrán permanecer en Simples por más tiempo antes de tener que migrar a otro régimen tributario.