El cansancio de los liderazgos tiene nombre: burnout. El síndrome, antes asociado mayoritariamente a profesionales de primera línea, hoy encuentra en los liderazgos uno de los grupos más afectados. Datos de centros internacionales como Nascia revelan que seis de cada diez líderes ya han enfrentado síntomas de agotamiento profesional. En Brasil, la preocupación se intensifica: el país batió récord de ausencias por trastornos mentales en 2024, con más de 470 mil licencias concedidas por el INSS.
Es un problema estructural. Estamos viendo a gestores enfermándose por no poder lidiar con la presión de resultados, la sobrecarga emocional y la responsabilidad sobre el clima organizacional. Es urgente entender que cuidar del liderazgo también es cuidar del negocio», destaca Michel Cabral, CEO de Vixting, HR & Health Tech con 15 años de experiencia en salud ocupacional.
El síndrome de burnout se caracteriza por agotamiento físico, emocional y mental, desmotivación, irritabilidad, aislamiento y disminución del rendimiento. En los liderazgos, estos síntomas a menudo están camuflados por el deseo de mantener una imagen de resiliencia y control, lo que dificulta aún más la identificación temprana del problema.
La soledad de quien lidera
Además de la sobrecarga funcional, los líderes reportan una soledad crónica. Muchos evitan mostrar sus vulnerabilidades por miedo a parecer débiles o incompetentes, lo que aumenta el riesgo de enfermedad silenciosa. Las empresas todavía esperan de los líderes un perfil inalcanzable: resiliente, presente, motivador e incansable. Esa expectativa, muchas veces desconectada de la realidad, es una de las raíces del problema, comenta Cabral.
Cómo puede actuar el departamento de recursos humanos de manera estratégica
Vixting refuerza que el papel de Recursos Humanos debe ir más allá de las rutinas operativas. El sector debe posicionarse como aliado estratégico en la promoción de la salud emocional de los liderazgos, con acciones como:
- Capacitación para el reconocimiento de signos tempranos, como cambio de comportamiento, irritabilidad, exceso de control o retraimiento;
- Estimulación de la cultura del autocuidado y la escucha activa, con apertura para conversaciones seguras y libres de estigma;
- Flexibilización de jornadasy metas realistas, con seguimiento frecuente;
- Implementación de sistemas inteligentesque integren datos de salud ocupacional y rastreen patrones de riesgo, permitiendo una actuación preventiva y personalizada.
La tecnología como aliada de la prevención
Con enfoque en la digitalización de los procesos de salud ocupacional, Vixting desarrolla soluciones que apoyan a Recursos Humanos en la creación de entornos más saludables. La plataforma permite que las empresas monitoreen certificados, identifiquen signos de riesgo y creen rutas de cuidado personalizadas para diferentes perfiles de liderazgo.
“El RH del futuro necesita unir empatía, datos y agilidad. Solo así podremos actuar antes de que el burnout destruya carreras, comprometa equipos e impacte los resultados de las empresas”, finaliza Michel Cabral.