Investigación realizada por IntelliGente Consult revela el impacto de la inteligencia artificial (IA) en las organizaciones. Entre los datos obtenidos en el levantamiento de la empresa de consultoría y mentoría especializada en estrategias, programas y proyectos empresariales, el 57% de los encuestados afirman que a partir de la utilización de la IA no hubo cambios en sus actividades, lo que demuestra que incluso ante toda la transformación tecnológica, el capital humano sigue siendo más importante para el desarrollo de los negocios. El levantamiento, cuyo perfil mayoritario de los participantes está compuesto por profesionales con buenas cualificaciones, que trabajan en empresas consolidadas en el mercado, también destaca que no hay registros de despidos con la implementación de la IA.
La encuesta de IntelliGente Consult también muestra que el 37% de los encuestados dice que después de usar herramientas de IA, sus tareas tuvieron “otras implicaciones” y el 7% comenzó a asumir otro rol.
"La mayoría de los encuestados no observaron un impacto negativo en sus actividades por el uso de la IA", afirma Fernanda Toledo, CEO de IntelliGente Consult. Según la ejecutiva, al señalar el uso de herramientas de inteligencia artificial, los profesionales han mencionado beneficios en la realización de tareas, "que incluyen pasar de tareas operativas a actividades más estratégicas y analíticas".
Lejos de ser un concepto futurista, la inteligencia artificial ha remodelado el mercado laboral a un ritmo acelerado. Aunque en la investigación de IntelliGente Consult no hay indicios de despidos a partir del uso de herramientas de IA, algunas actividades y funciones están experimentando grandes transformaciones. Un ejemplo está en el sector de atención al cliente, dominado por chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA, señala Aline Oliveira, socia-directora en Intelligente Consult. Cajas de venta minorista, funciones analíticas básicas, aplicadas a finanzas simples e informes, integran esta lista.
La percepción de que las grandes empresas son más adherentes a la IA no se confirma en el informe anual “State of Sales and Marketing Report 2023/2024” realizado por Pipedrive. Según la encuesta, el 42% de las pequeñas empresas (hasta 10 empleados) utilizan IA, frente al 37% de las medianas empresas (11 a 100 empleados) y el 23% de las grandes empresas (más de 100 empleados).
Otro estudio "IA en micro, pequeñas y medianas empresas: Tendencias, desafíos y oportunidades", esta vez divulgado por Microsoft, indica que en la cima de las principales motivaciones de las pymes está la mejora del servicio y la satisfacción del cliente. Alinearse con los competidores, garantizar eficiencia, productividad y agilidad, así como impulsar la creatividad y el trabajo relevante también aparecen como prioridades.
La encuesta también muestra que la IA contribuye positivamente a la calidad del trabajo de la empresa (91%), la satisfacción del cliente (90%) y la motivación y el compromiso de los empleados (88%).
En el levantamiento Intelligente Consut, las ejecutivas resaltan la importancia del capital humano. Es un hecho que las operaciones en los más diversos segmentos se ven bastante favorecidas por la inteligencia artificial. Sin embargo, el desarrollo de las organizaciones y la forma en que son reconocidas en el mercado son aún más efectivos cuando el trabajo valora a las personas en todas sus potencialidades», afirma Aline Oliveira.
En cuanto a la disposición de las pequeñas y medianas empresas a utilizar IA, Fernanda Toledo señala que es fundamental que los directivos “consideren siempre contratar una herramienta más económica, considerando que la inteligencia artificial aplicada a los negocios no se desarrolla sola y depende del análisis humano”.
Las ejecutivas también enfatizan el papel de las organizaciones en la capacitación y preparación de los profesionales. "Solo con conocimiento y pleno desarrollo técnico las personas podrán usar las herramientas de IA a su favor y, en consecuencia, de los negocios", dice la CEO.
Aunque es un recurso cada vez más utilizado, según Aline Oliveira, la incorporación de la inteligencia artificial es un desafío enfrentado por las PYME. "Para mejorar el rendimiento de los negocios, sin que esto afecte la disminución de puestos de trabajo, la contratación de una consultoría que realice una planificación inteligente es estratégica para estas empresas", dice.
Para las ejecutivas de IntelliGente Consult, de la misma manera que la inteligencia artificial abre oportunidades para sectores que demandan decisiones complejas, los pequeños y medianos empresarios deben considerar la inteligencia emocional y las habilidades creativas. "Ninguna máquina puede replicar estos atributos, y comprender las peculiaridades aplicadas en cada rama es crucial para el mantenimiento y el futuro del negocio", concluye Fernanda Toledo.