Una blockchain se ha hecho conocida principalmente por ser la base de Bitcoin y otras criptomonedas, pero está superando los límites del mercado financiero y de criptoactivos. Las redes como Ethereum introdujeron el uso de tokens y contratos inteligentes para pagos en tiendas físicas, estaciones de gasolina y restaurantes, señalando una adopción más amplia y cotidiana de la tecnología.
Una investigación de la consultora Grand View Research estima que el mercado de blockchain pasará de 31,2 mil millones de dólares en 2024 a alcanzar 1,4 billones en 2030. Eso representa un aumento anual del 90,1%. En parte, esta expansión se debe a un crecimiento de la tecnología en otras áreas que van más allá de las finanzas debido a la escalada de exigencias por trazabilidad y seguridad, explica Cleverson Pereira, jefe educativo de OnilX, empresa que transforma activos digitales en liquidez para realizar pagos y transacciones.
"El sistema de registro descentralizado e inmutable de la blockchain garantiza la integridad y transparencia de las transacciones, convirtiéndose en especialmente atractivo para sectores como finanzas, salud y gestión de la cadena de suministro. Empresas de estos segmentos están cada vez más integrando soluciones basadas en blockchain para aumentar la seguridad y la transparencia en sus operaciones", dice el informe de Grand View en concordancia con el posicionamiento de Pereira.
Salud, gobierno y trazabilidad: los nuevos horizontes de la blockchain
Según Pereira, la aplicación de la tecnología blockchain en áreas como la salud y los servicios públicos ya es una realidad y debe difundirse cada vez más. Estos puntos son un reflejo de la evolución de las llamadas blockchains híbridas y de consorcio, es decir, que pueden ser compartidas entre varias entidades, proporcionando seguridad y trazabilidad a las operaciones. ¿Pero qué significa eso en otros sectores?
– Salud:Permite la compartición segura de historiales médicos entre instituciones, reduciendo fraudes y garantizando la integridad de los datos de los pacientes.
Cadena de suministro:rastrea el origen de productos, asegura la autenticidad y combate la piratería. En este contexto, puede aplicarse de manera amplia: desde la industria hasta el agronegocio, especialmente para cumplir con las exigencias de los proveedores en mercados extranjeros", destaca el responsable educativo de OnilX.
– Derechos de autor:Las NFTs registradas en blockchain garantizan una remuneración justa a los artistas y control de la propiedad intelectual en el medio digital.
– Gobiernos:países como Dubái usan blockchain para registros civiles e identificación digital. En la práctica, la blockchain podría ser utilizada incluso en elecciones, promoviendo transparencia y seguridad de los procesos electorales, evalúa Pereira.
Nueva ley estadounidense: marco global para las finanzas digitales
Las perspectivas para la blockchain se ampliaron recientemente también en las finanzas digitales y criptoactivos, áreas que llevaron a la creación de la tecnología. La firma de la Ley Genius establece un marco regulatorio para los activos digitales y las stablecoins – criptomonedas vinculadas al dólar –, exigiendo que cuenten con respaldo de activos líquidos y auditados.
Según Pereira, la nueva legislación genera diversos beneficios para el sector. "Entre ellos, el estímulo a la adopción de stablecoins como medio de pago cotidiano, una mayor confianza de bancos, minoristas y consumidores en la tecnología y la expansión de la blockchain como infraestructura de pagos internacionales. Y, en la práctica, una mayor comprensión y aplicación de la tecnología hacen que se convierta en una presencia más frecuente en otros sectores y con seguridad jurídica", dice.