ComenzarNoticiasConsejosBlack Friday: el pico de devoluciones pone a prueba la logística inversa en el comercio electrónico

Black Friday: el pico de devoluciones pone a prueba la logística inversa en el comercio electrónico

Como todos los meses de noviembre, el Black Friday, programado para el día 29 en este año, es esperado con gran expectativa por clientes y empresas del comercio electrónico en Brasil. Las proyecciones de Confi.Neotrust indican que, durante los días previos y posteriores al período, la facturación del sector será de R$ 9,3 mil millones, un crecimiento del 9,1% en comparación con 2023. Sin embargo, un mayor volumen de ventas trae consigo un desafío: el aumento de devoluciones.

Las investigaciones de Ebit Nielsen, que monitorean el sector, indican que las solicitudes de devolución o cambio de productos ocurren en aproximadamente el 30% de las compras en línea. Esta tasa tiende a aumentar durante el Black Friday debido al volumen elevado de ventas, lo que requiere una atención redoblada por parte de las marcas para gestionar la logística inversa de manera eficiente y asegurar la satisfacción de los consumidores.

Según Carlos Tanaka, CEO dePostalGowEl Black Friday es un momento crítico para el comercio electrónico en términos de logística en general, y una logística inversa eficiente se vuelve indispensable para mantener la confianza de los consumidores y garantizar una experiencia de compra satisfactoria, incluso ante una devolución. "Un equipo coordinado y equipado con una plataforma robusta que facilite este proceso, permite que las empresas gestionen las devoluciones de manera ágil y estandarizada, reduciendo costos y mejorando la experiencia del cliente", afirma.

Eficiencia y sostenibilidad en la gestión

Las plataformas de logística inversa ofrecen integración con sistemas ERP, permitiendo que las empresas monitoreen, en tiempo real, cada etapa del proceso de devolución, desde la emisión del pedido hasta el procesamiento en los Centros de Distribución. La automatización de estos procesos y la estandarización del tratamiento de los productos devueltos contribuyen a optimizar las operaciones, reducir errores y costos, y mejorar la experiencia del consumidor. La plataforma DevolvaFácil, por ejemplo, integra tecnologías y prácticas estandarizadas que ayudan a enfrentar los desafíos de períodos de picos, garantizando tanto la satisfacción del cliente como la sostenibilidad de las operaciones comerciales, explica Tanaka.

Durante el Black Friday, cuando las devoluciones alcanzan niveles críticos, estas plataformas desempeñan un papel fundamental para gestionar el aumento de demanda. Con este soporte, las empresas pueden monitorear cada etapa y ajustar rápidamente sus operaciones para manejar el alto volumen de productos devueltos. La adopción de un sistema que centraliza y estandariza el tratamiento de las devoluciones permite que los Centros de Distribución mantengan el control del inventario y reduzcan pérdidas, algo que se muestra cada vez más importante en el comercio electrónico.

Con la proximidad del Black Friday, es esencial que las redes de comercio digital inviertan en soluciones que garanticen eficiencia en la logística inversa. El aumento de las devoluciones requiere procesos ágiles y bien estructurados, que aseguren que cada producto devuelto sea tratado de manera rápida y precisa. Esto no solo fortalece la imagen de la empresa ante sus consumidores, sino que también impulsa una operación sostenible y financieramente eficiente, adaptada a las demandas del mercado, concluye el CEO de PostalGow.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo acceder a enlaces.
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]