El Black Friday se consolida como una de las fechas más importantes del comercio global. Una encuesta de Ponto Map en colaboración con V-Tracker revela que el 61% de los brasileños se preparan para comprar en esa fecha, reforzando su relevancia en el mercado. Estos datos no solo indican una oportunidad estratégica para que las empresas aumenten sus ventas y fortalezcan la relación con los consumidores, sino que también resaltan la necesidad de adaptarse al escenario actual. Con la digitalización en auge y la transformación de los hábitos de consumo, especialmente después de la pandemia, la ventaja competitiva va más allá de ofertas atractivas.
Según el CTO de Clicksign, Cristian Medeiros, las empresas ahora necesitan adoptar soluciones innovadoras que, además de maximizar los ingresos, mejoren la experiencia de compra, promuevan la fidelización y se destaquen en un mercado desafiante. Este contexto refuerza la importancia de optimizar procesos e invertir en tecnologías avanzadas que enfrentan los desafíos del comercio minorista y promueven un crecimiento sostenible, comenta.
A continuación, destacamos siete herramientas esenciales que potencian estos resultados, ayudando a las empresas a destacar durante el Black Friday:
Programas de fidelización, devolución de efectivo y retención de clientes
AIZIO&Coes la solución más completa de eficiencia promocional para la cadena minorista en Brasil. Con el propósito de hacer el comercio minorista más fácil y rentable, la startup ofrece productos enfocados en la rentabilidad, como Cashback+, una aplicación personalizada para el minorista, además de la aplicación de cashback Mangos, que pone a la industria en contacto directo con el consumidor final. Un estudio de la empresa indica que las redes minoristas que ya tienen el cashback como parte de su estrategia de venta experimentan un aumento del 85% en el gasto del comprador, generando una facturación adicional de R$ 883,4 mil por cada 1.000 clientes comprometidos. Durante el Black Friday, iniciativas como esta se muestran cruciales para impulsar las ventas y fortalecer la retención de clientes, maximizando los resultados en uno de los períodos más competitivos del comercio minorista.
Firma electrónica para optimizar las relaciones comerciales
AClicksignempresa que materializa relaciones entre personas y negocios en el entorno digital, se destaca como una solución estratégica para corporaciones que desean optimizar sus procesos durante el Black Friday. Con herramientas como firma electrónica y aceptación vía WhatsApp, la startup permite que las empresas realicen transacciones de manera más sencilla, segura y rápida, atendiendo a la demanda de agilidad y desburocratización. Estas soluciones no solo facilitan la formalización de contratos y acuerdos, sino que también ofrecen una experiencia de compra fluida y eficiente para los consumidores. Al impulsar la generación de ingresos mediante procesos 100% digitales, Clicksign ayuda a las empresas a destacarse en uno de los períodos más movidos del comercio minorista, fortaleciendo sus relaciones comerciales y mejorando la satisfacción del cliente.
Gestión de activos digitales para la gobernanza en el proceso de positividad y salida al mercado
Yapoli, referente en gestión de activos digitales en Brasil, ofrece una plataformaDAM (Gestión de activos digitales)esencial para marcas que buscan ahorrar y optimizar sus campañas durante el Black Friday. La tecnología de Yapoli centraliza, organiza y categoriza videos, fotos y documentos, permitiendo la personalización de los permisos de acceso según el cargo del usuario, garantizando gobernanza y ciberseguridad. O DAM proporciona un ahorro de cuatro horas semanales en procesos manuales, optimizando hasta el 80% del ciclo de desarrollo de acciones publicitarias. Con un potencial de aumento del 200% en el retorno de la inversión (ROI), la herramienta demuestra cómo la innovación en la gestión de activos digitales puede transformar la eficiencia y la eficacia de las estrategias de marketing, potenciando el éxito de las campañas en la temporada de ventas.
Automatización del ciclo de tareas corporativas en un 50%
AAbierto, principal consultoría capaz de solucionar la automatización y aceleración de estrategias digitales de las empresas en Brasil, ayuda en la implementación de la digitalización de procesos y proyectos de forma intuitiva y personalizada, con enfoque en experiencia total e hiperautomatización. Con soluciones basadas en IA, la consultoría es capaz de automatizar hasta el 50% o más del ciclo de tareas de las corporaciones a través de la plataforma ServiceNow, optimizando los flujos de trabajo. La eliminación de tareas manuales y repetitivas hace que las estructuras sean más ágiles y eficientes, contribuyendo a la reducción de costos operativos y permitiendo que los colaboradores se concentren en actividades más estratégicas que aportan valor al negocio, como el análisis de datos y la toma de decisiones, lo cual es esencial para maximizar resultados y atender a la alta demanda del Black Friday.
Gestión de gastos corporativos y campañas estratégicas
En la gestión de gastos, laCuenta simpleofrece la capacidad de organizar y gestionar los gastos de manera más eficiente. Con este enfoque, es posible asignar recursos de manera precisa por departamento o categoría, proporcionando una visión clara de las áreas de mayor gasto e identificando oportunidades de optimización. Para el Black Friday, la empresa lanzó una campaña gratuita, aPrepárate para el Viernes Negro, con el enfoque en ayudar a las empresas a impulsar su facturación en una de las fechas más esperadas por el comercio. La acción ofrece clases gratis, reembolso y acceso gratis a la plataformaAdSimples- una solución que permite elegir públicos validados, pausar campañas de baja rendimiento y escalar las mejores con un solo clic. Es ideal para empresas que buscan vender más con una estrategia de anuncios más robusta y eficaz.
Aplicación de trabajo a demanda para impulsar las ventas de comercio electrónico
Según un estudio de la plataforma de marketing Haus, en el Black Friday 2024 se espera un aumento del 14% en el volumen de pedidos. Es decir, los profesionales temporales serán esenciales para hacer frente a la mayor demanda. En este escenario, la plataforma de servicios recompensados,Misión Brasilse presenta como una solución para las marcas. Con más de 800 mil usuarios registrados, la herramienta permite que las empresas se conecten con personas que buscan trabajos bajo demanda. Una de estas "misiones" son los shoppers, personas responsables de realizar, en las tiendas físicas, las compras realizadas por los clientes en los canales digitales, y que en el último año colaboraron para generar un ahorro de aproximadamente R$5 millones a los comercios electrónicos, según un estudio de la aplicación. Eso se debe a que, con el Mission, no es necesario que las empresas contraten empleados o compañías subcontratadas especializadas en el servicio de shopper, algo que sería más costoso para las marcas.
Apoyo con marketing de afiliados e influencers en el Black Friday
El marketing de afiliados y de influencia son la gran tendencia para el Black Friday en 2024, que este año también contará con el apoyo de la inteligencia artificial. Es en este punto donde startups como Social Soul/Lomadee y Montify, pertenecientes aA&OCHO,pueden colaborar, ya que están enfocadas en la relación entre marcas, influencers y afiliados, facilitando la correspondencia entre las empresas y los creadores de contenido, temas tan esenciales para el mercado minorista. Según un informe de Admitad, el número de afiliados en Brasil aumentó un 8% solo en 2023 y fue responsable del 43% de las ventas minoristas en el año. Ya cuando hablamos de influencers, Brasil domina el tema, siendo el país con mayor número de "influencers" en el mundo, según un estudio de Nielsen.