Los Azos, insurtech especializada en soluciones para seguros de vida, anunció el lanzamiento de un nuevo recurso llamado “Comparador”. Desarrollado con el uso de Inteligencia Artificial, El Comparador promete proporcionar más practicidad y agilidad a los corredores, permitiendo la comparación rápida y precisa de los precios de las coberturas de Azos con los de otras empresas
Bernardo Ribeiro, cofundador y CMO de Azos, cree que la nueva herramienta aumentará la eficiencia en la atención al cliente. Este es nuestro tercer lanzamiento del año enfocado en Inteligencia Artificial. Sabemos que el tiempo es un recurso valioso para los corredores, por eso, desarrollamos esta funcionalidad para optimizar y acelerar procesos. Queremos garantizar que nuestros socios puedan atender con más agilidad y eficacia, ofreciendo un servicio más amplio, comenta Ribeiro
Para utilizar el Comparador, los corredores deben acceder al Panel de Gestión de Azos, hacer clic en 'Comparador Azos' en la barra lateral y seleccionar 'Nuevo Comparativo'. Después de completar los campos con los datos del cliente y enviar una póliza existente de otra empresa en formato PDF, el sistema genera un comparativo con estimaciones de precios para las mismas coberturas en pocos minutos
Desde su fundación en 2020, Azos ha sido pionera en el uso de soluciones tecnológicas desarrolladas internamente. La insurtech ya cuenta con diversas herramientas basadas en Inteligencia Artificial, como la IA 'FRED', capaz de analizar pólizas en menos de 30 segundos. Recientemente, la empresa también lanzó el Cotador, un sistema disponible en WhatsApp que permite a los corredores y asesores de inversiones realizar cotizaciones rápidas de productos, inclusivo a través de audio, con la IA interpretando el mensaje y devolviendo los valores estimados
El lanzamiento de estas herramientas destaca la importancia de la inversión en tecnología en el sector de seguros de vida. De acuerdo con la CNseg, el mercado de seguros debe expandirse y representar el 10% del PIB hasta 2030, impulsado por inversiones en tecnología que pueden alcanzar los US$ 362 mil millones hasta 2025
Las inversiones en tecnología son esenciales para la evolución del sector. Con herramientas innovadoras y soluciones basadas en IA, las empresas logran mejorar la eficiencia de los servicios y atender mejor las necesidades de los clientes. A medida que el mercado de seguros crece, la tecnología se vuelve cada vez más importante para garantizar que el sector siga siendo competitivo y esté alineado con las expectativas de los asegurados, concluyó Bernardo