ComenzarNoticiasAvance del 6G y aumento de los ciberataques elevan el papel de la IA en...

Avance del 6G y aumento de los ciberataques elevan el papel de la IA en la seguridad digital

Brasil movimentou R$17 bilhões em cibersegurança em 2024, segundo levantamento da Peers Consulting + Technology, um reflexo direto da escalada dos crimes digitais no país. Se proyecta que, para 2029, este mercado alcance casi 4,5 mil millones de dólares, impulsado por el aumento de la demanda de protección en entornos digitales cada vez más complejos.

El mismo estudio señala que el país registra alrededor de 140 mil ataques cibernéticos por año, siendo el sector público el principal objetivo, con casi el 30% de las ocurrencias. Este volumen expresivo de ataques mantiene a Brasil entre los principales focos de ataques cibernéticos de América Latina.

Y ese escenario tiende a agravarse. La preocupación se intensifica con la llegada del 6G, prevista para 2030, que promete conectar miles de millones de dispositivos simultáneamente en aplicaciones críticas como vehículos autónomos, ciudades inteligentes y cirugías remotas. Esta nueva infraestructura ampliará significativamente la superficie de ataque y requerirá avances sólidos en protección digital para garantizar la seguridad de datos y operaciones en tiempo real

"Con el 6G, la velocidad de la información se vuelve exponencial. Y esto también vale para el cibercrimen. La única forma de responder a esta nueva realidad es con inteligencia artificial operando en tiempo real", afirma Ana Cerqueira, CRO de la empresa brasileña de ciberseguridad ZenoX.

6G: velocidad, volumen y una nueva frontera de riesgo

La promesa del 6G es ofrecer conectividad ultrarrápida, latencia casi cero e integración a gran escala de objetos inteligentes, desde el coche hasta el historial médico. Pero esta revolución tecnológica trae consigo el desafío de la expansión de la superficie de ataque digital.

Cada nuevo punto de conexión es una nueva vulnerabilidad potencial. La infraestructura 6G amplía el perímetro de riesgo de manera sin precedentes, dice Ana Cerqueira. Según la ejecutiva, la respuesta a este escenario requiere plataformas de inteligencia de amenazas capaces de monitorear continuamente comportamientos anómalos e identificar movimientos sospechosos aún en etapa inicial.

Con múltiples dispositivos conectados en todo momento, la protección de las identidades digitales se vuelve una prioridad. El 6G traerá contextos de autenticación más complejos, exigiendo monitoreo continuo de credenciales, actividades sospechosas y posibles filtraciones."En el mundo hiperconectado, proteger identidades es proteger el propio sistema." Se convierten en el nuevo punto crítico de la seguridad digital", señala la ejecutiva.

La IA acorta la brecha entre ataque y respuesta

Uno de los mayores desafíos en ciberseguridad es el tiempo de reacción. Mientras los ataques se lanzan en microsegundos, muchas veces la respuesta de los equipos de seguridad ocurre minutos u horas después.

"La inteligencia artificial permite automatizar análisis y decisiones críticas. Con ella, conseguimos reducir drásticamente la ventana de exposición y actuar casi al mismo ritmo del ataque", afirma Ana.

Ya hay en el mercado herramientas basadas en IA, que operan con algoritmos de riesgo que priorizan alertas en función de amenazas reales, evitando la sobrecarga en los equipos y aumentando la precisión de la respuesta.

La ciberseguridad adquiere estatus de inversión estratégica

La consolidación de la seguridad digital como prioridad presupuestaria es evidencia de un cambio de mentalidad en el sector corporativo. Según la misma encuesta, las inversiones en ciberseguridad en Brasil crecerán un 9% en 2025, y muchas empresas planean destinar entre el 4% y el 7% de sus presupuestos de Tecnología de la Información (TI) al área de ciberseguridad. Este movimiento posiciona al sector como motor de estabilidad y continuidad de negocios en un entorno cada vez más regulado y exigente en cuanto a la protección de datos.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo acceder a enlaces.
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]