Si alguien hubiera dicho, hace unos años, que WhatsApp se convertiría en el principal canal de ventas de las empresas brasileñas, muchos habrían dicho que era una exageración. Pero los números de 2024 no dejan duda: con 169 millones de usuarios en el país, según Statista, la aplicación ya no es solo para conversar — se convirtió en una herramienta de marketing, atención, relación y conversión — y se convirtió en el principal canal de comunicación entre marcas y consumidores.
El fenómeno creció tanto que surgieron plataformas especializadas en transformar WhatsApp en un entorno de negocios altamente automatizado. Es el caso de Dispara Aí, una herramienta creada por IRRAH TECH para conectar empresas y consumidores de forma escalable, pero sin perder el tono humano.
No queremos robotizar la relación. El objetivo es automatizar lo que es repetitivo y permitir que el humano se enfoque en lo que realmente importa: encantar, vender y resolver, explica Luan Mileski, jefe de producto y negocios de IRRAH TECH, grupo de tecnología especializado en soluciones para el sector minorista que atiende en más de 70 países.
La plataforma permite que las marcas creen flujos de automatización personalizados, como mensajes de bienvenida, recordatorios automáticos, promociones inteligentes y postventa activa, todo de forma integrada con herramientas como ChatGPT, RD Station, Google Calendar, Hotmart y otras.
Funciona así: una pizzería, por ejemplo, puede identificar cuándo el cliente hizo el último pedido y, semanas después, enviar un cupón promocional basado en ese historial. Un curso en línea puede alertar al estudiante que no completó el módulo, ofreciendo soporte con IA. Y un comercio electrónico puede hacer campañas segmentadas por ubicación o comportamiento de compra, todo dentro de WhatsApp.
“Imagina pedir una pizza un viernes por la noche y, dos meses después, recibes un mensaje cariñoso del mismo restaurante: ‘Hola, ¿todo bien? Hoy hace 60 días que pediste aquella de calabresa con borde de catupiry. ¿Qué tal repetir el pedido con un 10% de descuento?’ Esa interacción con el consumidor es más que necesaria”, explica.
Si eres una tienda de ropa, puedes contactar a los clientes que compraron hace 30 días con sugerencias de nuevas prendas. Si es una clínica, puede confirmar citas y enviar instrucciones previas a la consulta, sin intervención humana, pero con una conversación que parece haber sido escrita a mano.
"Dispara Aí nació para resolver ese cuello de botella: cómo atender a miles de personas de manera ágil, sin convertirse en una línea de montaje fría. La respuesta está en la automatización inteligente, que entiende el contexto y mantiene la cercanía", destaca Mileski.
En un entorno donde el consumidor exige respuesta inmediata, personalización y fluidez, plataformas como esta adquieren protagonismo. Según el estudio “Tendencias de Mensajería de WhatsApp Business” (2024), el 81% de los brasileños prefieren conversar con marcas por WhatsApp, y el 61% ya han realizado alguna compra a través de la aplicación.
Lo que antes era improvisación, hoy es estrategia. La automatización en WhatsApp no es solo conveniencia, se ha convertido en una cuestión de competitividad. Después de todo, quien responde primero, vende primero. Y quien se anticipa al cliente, fideliza, concluye.