ComenzarNoticiasConsejosLas cuatro mayores dificultades de las startups para acceder al crédito

Las cuatro mayores dificultades de las startups para acceder al crédito

En Brasil, donde el 99% de las empresas son de pequeño y mediano tamaño y representan más de la mitad de los empleos formales, el acceso al crédito sigue siendo uno de los mayores desafíos para los negocios. El problema no es nuevo, pero se mantiene como una barrera invisible que ahoga oportunidades, limita inversiones y reduce el potencial de crecimiento.

Según datos del SEBRAE, existen 6,4 millones de establecimientos en el país, de los cuales más de 6 millones son pequeñas y medianas empresas. Pero, en la práctica, gran parte de esas empresas se topa con un mercado financiero estructurado para atender a gigantes, no a pequeños emprendedores.

Quien comenta el tema es el especialista Gabriel César, CEO de M3 Lending, fintech que facilita el acceso al crédito para empresas. Énlista algunas de las principales dificultades que enfrentan las pymes, como la burocracia, las exigencias estrictas y la falta de historial crediticio, barreras que limitan el crecimiento de estas empresas. Pero no te preocupes, hay alternativas para superarlas. Consulta

1 – Exigencia de garantías

La exigencia de garantías es uno de los mayores desafíos que enfrentan las PYME en la búsqueda de crédito. La mayoría de estas empresas no disponen de bienes o activos suficientes para ofrecer a los bancos, lo que restringe sus opciones de financiamiento y hace que el crédito sea inaccesible para los negocios, principalmente aquellos en fase de consolidación. Este escenario limita el crecimiento de las empresas, ya que, sin acceso a crédito adecuado, enfrentan dificultades para invertir en expansión, modernización o mejorar su competitividad.

Además, como las pymes se consideran más riesgosas debido a su naturaleza y tamaño, las instituciones financieras tienden a exigir garantías más sólidas, como inmuebles o equipos de alto valor, lo cual muchas veces no está al alcance de estas empresas. Eso hace que muchos emprendedores queden fuera del radar de las líneas de crédito tradicionales.

2 – Historial de crédito

Otro gran desafío enfrentado por las pymes es la ausencia de un historial crediticio, factor que dificulta el acceso a financiamiento. Para construir una buena reputación financiera, las empresas necesitan obtener crédito, pero, sin un historial previo, los bancos frecuentemente rechazan préstamos. Este ciclo vicioso impide el crecimiento de los pequeños negocios, limitando sus oportunidades de expansión e inversión.

Además, muchos emprendedores enfrentan dificultades para demostrar su capacidad de gestión financiera y de generar ganancias, factores importantes para la obtención de crédito. Así, las alternativas, como el crédito personal, a menudo son más caras y no son ideales para sostener el crecimiento a largo plazo de la empresa.

3 – Desorganización financiera

La desorganización financiera también es un cuello de botella cuando se trata de buscar crédito. La falta de información precisa y bien estructurada dificulta el análisis de la salud financiera de la empresa por parte de los bancos. "Sin balances organizados y documentación formalizada, muchos negocios ni siquiera pueden iniciar una solicitud de crédito. La dificultad para cumplir con los requisitos burocráticos no solo retrasa el proceso, sino que también frustra a los emprendedores, que terminan perdiendo tiempo y oportunidades", explica César.

Por lo tanto, la organización financiera no debe verse solo como una cuestión burocrática, sino como una herramienta estratégica para el éxito de la empresa. La adopción de buenas prácticas de gestión financiera, como el mantenimiento de registros contables rigurosos, la planificación del flujo de caja y la organización de las obligaciones fiscales, es esencial no solo para facilitar el acceso al crédito, sino también para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento del negocio a largo plazo.

4 – Elección de la línea incorrecta

Además, elegir la línea de crédito equivocada puede convertirse en una verdadera trampa. "Las tasas de interés elevadas y los plazos desalineados con el flujo de caja a menudo resultan en un desequilibrio financiero aún más grave para las PYME", advierte el CEO. Para aquellas que ya enfrentan dificultades, como deudas pendientes y un historial de incumplimiento, el desafío se vuelve aún mayor. "Las empresas con problemas financieros son vistas como de alto riesgo, y la respuesta de los bancos suele ser siempre la misma: negativa", completa.

Además, muchas instituciones financieras ofrecen líneas de crédito que parecen ventajosas a primera vista, pero que, con el tiempo, se revelan perjudiciales. La falta de un análisis más detallado del perfil financiero de la empresa puede resultar en condiciones de pago incompatibles con la capacidad de generación de ingresos de las PYME. Esta falta de planificación adecuada puede, incluso, llevar a la quiebra de negocios que, en otras circunstancias, tendrían la capacidad de recuperarse.

Las plataformas ayudan con valores más altos y tasas de interés más bajas

De esta manera, alternativas como fintechs y plataformas de crédito digital están ganando fuerza. A M3 Lending, por ejemplo, apuesta por un modelo de conexión directa entre empresas que necesitan crédito e inversores que buscan rentabilidad. "Las tasas de interés son un 22% menores que las practicadas por los bancos convencionales, además de un proceso digital y desburocratizado", afirma César.

La propuesta de la fintech es desbloquear el crédito para las pymes de manera accesible, transparente y menos burocrática. Nuestro objetivo es dar a las pequeñas y medianas empresas la oportunidad de crecer sin quedar atrapadas en un sistema que muchas veces no las considera una prioridad. La tecnología permite esto, y estamos aquí para hacer ese puente», concluye el CEO.

Fundada en Belo Horizonte (MG), M3 Lending inició sus operaciones en 2021. Una fintech conecta pequeñas y medianas empresas en busca de crédito con inversores, principalmente personas físicas, que desean destinar capital a estos negocios. Con solo R$ 250, cualquier inversor puede participar en la plataforma y diversificar sus inversiones, al mismo tiempo que impulsa el crecimiento de emprendedores brasileños.

Actualmente, ya son más de 2 mil personas conectadas a M3, tanto como tomadoras de crédito como inversores, informa el CEO. Es un modelo de financiamiento más inclusivo, que conecta, por un lado, a quienes necesitan capital de giro, y por otro, a quienes desean invertir, contribuyendo al crecimiento de las empresas.

Entre las principales razones para buscar crédito, según la empresa, se encuentran: compra de nuevos inventarios (20%), apertura de nuevas unidades (25%), ampliación de las instalaciones (15%) y expansión de las operaciones (40%). "Esto muestra que las empresas están buscando crédito para crecer y fortalecer el capital de trabajo", destaca Gabriel Sousa César, CEO de M3.

De esta manera, la fintech puede ofrecer mejores condiciones de crédito, incluso en comparación con los bancos tradicionales. Para un mismo caso, el monto disponible puede ser más del 50% superior a lo que ofrecería una institución financiera tradicional, calcula el CEO.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo acceder a enlaces.
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]