InicioNoticiasConsejosAnticipar cuellos de botella logísticos se convierte en una ventaja competitiva para los exportadores brasileños

Anticipar cuellos de botella logísticos se convierte en una ventaja competitiva para los exportadores brasileños

La adopción de tecnología en el comercio exterior ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para las empresas brasileñas que operan en el sector de importación y exportación. Ante las fluctuaciones cambiarias, los cambios regulatorios y los estrictos requisitos de documentación, las herramientas digitales han demostrado ser aliadas en la búsqueda de eficiencia, seguridad y agilidad.

En materia de comercio exterior, el costo del error es alto. La información incorrecta en una factura o una clasificación fiscal mal cumplimentada pueden resultar en multas, retención de mercancías e incumplimiento de contrato, afirma. Thiago Oliveira, Director Ejecutivo de Digo, un holding especializado en operaciones internacionales. Según él, la digitalización permite transformar los procesos manuales en flujos automatizados, con mayor control y previsibilidad.

Entre las soluciones adoptadas por las empresas brasileñas se encuentra el uso de plataformas de gestión integradas, como Vision, una herramienta desarrollada por Saygo Tech que centraliza la información logística, financiera y regulatoria en tiempo real. Esta tecnología permite el seguimiento de envíos, las alertas pendientes, el control del tipo de cambio y el análisis de indicadores operativos. «La idea es reducir la carga de las rutinas manuales y liberar tiempo para decisiones más estratégicas», explica Oliveira.

Estudios recientes del Banco Mundial y la CNI indican que la burocracia en el comercio exterior brasileño consume, en promedio, 13 días hábiles por transacción de importación, el doble del promedio mundial. La automatización ha reducido significativamente este tiempo, además de mejorar el cumplimiento de los requisitos de organismos como la Receita Federal, Siscomex y MAPA.

Tres puntos clave para las empresas que buscan digitalizar sus operaciones:

  1. Mapeo de procesos críticos: identificar cuellos de botella operativos y puntos que generan retrabajo, como emisión de documentos o gestión de plazos de impuestos.
  2. Gestión de riesgos cambiarios y financieros: integre el análisis de costos con herramientas automatizadas de tipo de cambio y proyecciones de escenarios, evitando sorpresas con fluctuaciones del dólar o el euro.
  3. Integración con proveedores y despachadores: plataformas que permiten la comunicación en tiempo real con los agentes involucrados en la operación, como transportistas, traders y terminales, reducen brechas de información y demoras.

Oliveira también destaca la importancia del análisis predictivo. «En lugar de simplemente reaccionar ante el retraso de un contenedor, la empresa puede predecir cuellos de botella logísticos basándose en datos históricos, tendencias estacionales e incluso el comportamiento de los socios comerciales», explica. Es probable que esta visión más estratégica de las operaciones cobre mayor relevancia en los próximos años, a medida que aumente la demanda de trazabilidad y sostenibilidad en las cadenas de suministro globales.

Para las empresas que aún operan con procesos fragmentados, la recomendación es comenzar la transición con pasos específicos. "No es necesario digitalizar todo de golpe. Empiece por el control de envíos, luego por la gestión documental y, gradualmente, integre las áreas. Lo importante es tener una visión clara de las ganancias operativas que esto puede generar", concluye Oliveira.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, escriba su comentario!
¡Por favor, escriba su nombre aquí!

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]