Lo que no se debe hacer para alcanzar las metas en 2025? A pesar de parecer simple, muchas veces comenzamos el año con objetivos ambiciosos que no siempre se concretan y eso termina generando frustración a lo largo de los meses
Heloísa Capelas, una de las mayores especialistas en autoconocimiento del país, destaca que iniciar el año con positividad y ligereza son algunos de los diferenciales para alcanzar las metas en 2025. Sin embargo, más que la lista de los deseos, es necesario evaluar lo que no salió bien, pues vale como aprendizaje
Heloísa enumeró algunos consejos importantes:
No seas inmediatista, entiende que todo tiene su tiempo – todos los días nos encontramos con situaciones que requieren urgencia. Eso es normal! Pero en muchos casos damos un gran valor a acontecimientos que no merecen toda esa atención. Como meta para 2025, sé más paciente contigo mismo, mírate a ti mismo con confianza. Haz un análisis coherente de momentos como este y reflexiona si tu comportamiento es acorde con la situación. Mírate con confianza y mucho cariño, al final tú eres tu mejor amigo
No procrastines tus metas y sueños – es común dejar las metas más relevantes para después, sea aprender una nueva habilidad, cuidar de la salud o invertir en un proyecto. El próximo año, comprometerse con estos objetivos es una forma de asumir el control y dar pasos concretos hacia lo que realmente importa, al contrario, te sentirás frustrado. Es importante destacar que si los planes no han salido como se había idealizado, todo bien, es hora de parar y repensar la ruta. Al hacer nuevas y diferentes elecciones, tendremos resultados nuevos y diferentes. Muchas veces, continuamos haciendo las mismas cosas porque son familiares y cómodas, sin embargo, para alcanzar algo diferente y mejor, es necesario tomar decisiones diferentes. El inicio de un nuevo año es el momento perfecto para preguntarse: ¿qué elecciones me han traído hasta aquí y qué cambios pueden llevarme adelante
No te compares con los demás– este consejo es extremadamente importante, pues cuando estamos en un proceso de crecimiento personal, la comparación puede convertirse en una trampa que limita más que ayuda. Aunque observar el éxito y el progreso ajeno puede, en algunos casos, ser inspirador, compararse constantemente con los demás, generalmente causa más estrés, desmotivación e incluso baja autoestima. Todos nosotros tenemos una trayectoria única con circunstancias, desafíos y experiencias que son diferentes a las nuestras. Esto significa que los resultados alcanzados por otra persona no pueden ser comparados directamente con los nuestros, pues involucran factores y contextos específicos. Eres un ser único
No empieces el año con heridas y resentimientos. Aprende a perdonar y comienza el año ligero. Experimentar el perdón da apertura a una vida nueva. Es importante recordar que somos imperfectos y estamos en proceso de evolución. Cometemos errores y lloramos muchas veces, pero aprendimos mucho con todo esto, entonces, en primer lugar perdónate, solo así con el corazón ligero estarás listo para perdonar al otro. Mira la vida y este nuevo período con compasión