A NSFOCUS, referencia global en seguridad cibernética, acaba de divulgar datos del mercado brasileño y de países de América Latina. Los números muestran que 2024 romperá el récord de ingresos en los últimos cinco años de la empresa, principalmente por cuenta de los proveedores de servicios nacionales y sectores gubernamentales de Perú.
La apuesta de NSFOCUS para 2025 es centrarse en las soluciones desarrolladas con Inteligencia Artificial para alcanzar la meta estipulada del 35%. De acuerdo con Raphael Tedesco, gerente de negocios de NSFOCUS para América Latina, la solución orientada a proveedores fue uno de los grandes impulsores para el crecimiento a lo largo de este año
La empresa proyecta un aumento de más del 50% en ataques de bombardeo por alfombra y SYN ACK, con un volumen superior a 300Gb cada vez más común en el territorio brasileño. Lo mismo ocurre con otros países del continente, que sufrieron innumerables ataques de denegación de servicio (DDoS) a lo largo de 2024, en la mayoría de los casos con un volumen mayor a 100 Gbps. "En el primer semestre", llegamos a registrar algunas ofensivas por encima de 300Gb, siendo que uno de los episodios alcanzó casi 1Tbps, de acuerdo con Tedesco.
El portavoz cree que este escenario debe mantenerse en 2025, haciendo que el número de ataques dirigidos a los pequeños y medianos proveedores aumente aún más. "Este tipo de negocio es bombardeado diariamente desde todos los rincones del mundo". El desafío de defensa es enorme, y la búsqueda de soluciones con costo accesible y paquetes flexibles de mitigación crece de la misma manera, refuerza
Ya en relación con el madurez cibernético en la región, México, Perú y Chile, además de Brasil, salgan al frente, no solo por cuenta de los nuevos negocios, pero también por la alta inversión en tecnologías, principalmente conectadas con Inteligencia Artificial