Viajar por trabajo es una práctica valorada por el 91% de los profesionales brasileños, según el “Perfil del Viajero Corporativo”, una encuesta reciente deVuela,la mayor tecnología de viajes B2B de América Latina, realizada en colaboración con Opinion Box.El estudio, que nació con el objetivo de ayudar a las empresas a organizar mejor su gestión de viajes, mejorar la experiencia de los colaboradores y optimizar las políticas de viaje de manera más estratégica y fundamentada, consultó a 1.021 profesionales en todo el país.
Los datos muestran que el 64% de los viajeros corporativos llevan más de cinco años en sus empresas actuales y que el 55% ocupan cargos de liderazgo.El estudio revela además que las principales razones de los viajes corporativos son debido a entrenamientos y capacitaciones (47%), eventos y ferias (45%) y visitas de campo (32%).
Respecto a la frecuencia de viajes, el 15% de los profesionales respondió que viaja una vez al año, el 22% una vez cada seis meses y el 28% viaja una vez cada tres meses.
Sectores que más viajes de negocios generan
La investigación también señala los segmentos que más realizan viajes corporativos: las organizaciones de servicios lideran esta lista, representando el 16%, seguidas por otros, con el 15%. La salud ocupa el tercer lugar, con un 11%, y la tecnología en cuarto lugar, con un 10%.
Sin embargo, el 53% de los profesionales que viajan por trabajo dijeron que las empresas en las que trabajan no tienen un área específica responsable de la organización de los viajes.Este resultado muestra cómo las empresas en Brasil aún pueden invertir en innovación cuando se trata de la experiencia de sus colaboradores con viajes corporativos, con el objetivo de simplificar la vida de quienes viajan por trabajo, garantizar una mayor transparencia para los gerentes y ahorrar a fin de mes, comenta Marcelo Linhares, CEO y cofundador de Onfly.
Gastos de viaje
Los principales gastos asociados a estos viajes son la alimentación (87%), el alojamiento (79%) y el transporte local (60%).
Políticas de viaje
La investigación de Onfly indica que el 89% de los viajeros corporativos tienen claridad sobre las políticas de viaje de sus empresas, con acceso a las directrices principalmente a través de documentos en línea (49%), reuniones con los departamentos responsables (27%) o mediante plataformas (27%). Marcelo Linhares evalúa que, con la transparencia de las políticas de viaje, los profesionales que viajan tienen todas las herramientas necesarias para cuidar de sus viajes de forma autónoma. "Como muestran los datos, si la mayoría de las personas tienen esa claridad sobre los viajes, la reserva de este tipo de compromiso no necesitaría ser hecha por terceros. Ellas podrían gestionarlo con libertad, de acuerdo con sus propias preferencias", evalúa.
El estudio también presenta datos relacionados con los medios de pago utilizados en los viajes de negocios: el 37% de los profesionales dijo que realiza pagos mediante tarjeta corporativa, mientras que el 35% todavía paga los gastos de viaje por su cuenta y luego recibe el reembolso. Cuando se habla de rendición de cuentas, el 39% de los encuestados mostró que este proceso se realiza de forma automatizada, mientras que el 32% aún necesita hacerlo mediante documentos en papel.
“La tecnología es una herramienta esencial para todos los sectores hoy en día, pero lamentablemente, aún vemos empresas que realizan procesos de reembolso de gastos de viajes corporativos de forma arcaica, donde los empleados necesitan guardar los recibos y presentarlos al regresar del viaje para recibir su reembolso, y muchas veces, este retorno financiero tarda días, semanas e incluso meses en verse reflejado en la cuenta”, dice Linhares, quien agrega que este hábito empresarial perjudica tanto al empleado, que tiene que asumir los costos y puede enfrentar dificultades financieras personales, como a la gerencia de la empresa, que pierde visibilidad y enfrenta un mayor riesgo de fraude y problemas en la conciliación de cuentas.
Rutina fuera de casa
Estar fuera de casa durante los viajes de negocios impacta directamente en la vida cotidiana de los profesionales: el 60% de los viajeros que participaron en la encuesta informaron que la práctica de ejercicio físico es la rutina más afectada, mientras que el 57% dijeron que la alteración en el tiempo personal y otro 57% admitieron tener dificultades para mantener una alimentación equilibrada.Estos desafíos son aún más evidentes para las mujeres, que registran índices superiores a los de los hombres en estos aspectos, destacando la práctica de ejercicio: 64% frente a 57%.
Preferencias de los viajeros
Cuando se trata de los canales de atención preferidos por los viajeros para resolver cuestiones relacionadas con viajes de negocios, WhatsApp es el más utilizado (65%), seguido por el correo electrónico (60%). Esto refuerza la necesidad de canales rápidos y accesibles para atender a las demandas durante los viajes.
Ya sobre preferencias de check-in, el 44% de los viajeros opta por el check-in en línea, mientras que el 20% prefiere el check-in en el mostrador y el 16% el autoservicio.
El CEO de Onfly cree que los resultados de la encuesta respaldan las oportunidades que tienen las empresas para mejorar el bienestar de los empleados, ayudando a los gestores de viajes a organizar este tipo de demanda de manera más estratégica. El viajero corporativo busca cada vez más flexibilidad y practicidad en su viaje. Ofrecer soluciones que satisfagan estas demandas es fundamental para las empresas que desean valorar a sus profesionales, optimizar los resultados de los viajes y seguir estrictamente sus políticas y cumplimiento.