La escasez de talento se ha convertido en un desafío global en el mercado laboral. En un panorama marcado por la digitalización acelerada y otras transformaciones estructurales, muchos profesionales aún enfrentan dificultades para cumplir con los requisitos de cualificación.
Este fue el enfoque de un estudio publicado por ManPowerGroup en 2025, que reveló que el 74 % de las empresas a nivel mundial tienen dificultades para encontrar empleados cualificados. En Brasil, esta tasa es aún mayor: el 81 % de las empresas reportan el mismo problema.
La investigación también analizó los sectores más impactados y los factores que contribuyen a esta realidad, indicando que una solución está lejos de ser inmediata.
Las investigaciones señalan las causas de la escasez de talento.
Según los responsables de la encuesta, las transformaciones digitales y los cambios demográficos están complicando los empleos. Esto dificulta la adaptación de los candidatos, que a menudo no pueden seguir el ritmo de las nuevas demandas del mercado.
Si bien Brasil se encuentra entre los países más afectados, naciones como Alemania, Israel y Portugal presentan tasas aún más altas, con desabastecimiento cercano al 90 %. La progresión del problema en territorio brasileño es notable: en 2018, solo el 34 % de las empresas reportaron esta dificultad.
Entre los sectores más afectados, el transporte y la logística lideran la tendencia, con el 91% de las empresas enfrentando escasez de mano de obra cualificada. Los sectores financiero, inmobiliario, energético y de tecnologías de la información (TI) también se encuentran entre los más afectados.
Geográficamente, São Paulo presenta la mayor concentración, con un 84% de empresas que reportan escasez de talento, seguido de Río de Janeiro y Minas Gerais. Además, el sector de TI y datos se considera el más difícil de contratar, similar al promedio mundial.
A pesar de la situación, el estudio destacó las estrategias adoptadas por algunas empresas para minimizar el problema. Alrededor del 40% de los empleadores afirman invertir en la capacitación de sus propios empleados, mientras que el 26% busca contratar en nuevos centros.
El trabajo temporal está ganando terreno como solución.
En respuesta a la escasez de talento y la inestabilidad económica, el modelo de trabajo temporal se ha consolidado en Brasil como una alternativa . Este modelo permite a las empresas mantener sus operaciones y ofrece a los trabajadores una puerta de entrada al mercado laboral formal.
Entre abril y junio de 2025, se crearon más de 630.000 empleos temporales en el país, un aumento del 5% en comparación con el mismo período del año anterior. Además, las vacaciones y sectores como la industria, la agroindustria y el comercio electrónico aumentan la demanda.
Regulado por la Ley 6.019/74, el trabajo temporal garantiza derechos como salario proporcional, pago de vacaciones y 13º salario mensual, además de ofrecer seguridad jurídica y reducción de costos operativos para las empresas contratantes.
El modelo también contribuye a la inclusión laboral, especialmente entre jóvenes y personas con poca experiencia. Actualmente, la mitad de los puestos temporales están ocupados por mujeres, lo que demuestra un avance en materia de igualdad de género.
Con perspectivas positivas para el segundo semestre, el trabajo temporal se consolidará como un motor de la economía nacional. En el contexto actual, esta modalidad puede ofrecer a las empresas mayor flexibilidad y agilidad en los procesos de contratación.

