En el escenario del comercio electrónico brasileño, donde el 80% de las ventas en línea se concentran en marketplaces. La diferencia entre escalar operaciones o sucumbir a cuellos de botella radica en un factor críticola automatización integradaCon la competencia y los márgenes cada vez más estrechos, los vendedores que dominan herramientas de gestión inteligente no solo sobreviven, sino que capturan participación de mercado mientras los competidores se quedan atascados en procesos manuales.
Es lo que afirma el especialista Claudio Dias, CEO de Magis5, hub de automatización que integra comerciantes a grandes marketplaces como Amazon,Mercado libre, SHEIN, Shopee, Magalu, Netshoes, Leroy Merlin, AliExpress, Americanas y MadeiraMadeira.
Vender en línea parece simple, solo hay que listar productos y esperar los pedidos, la realidad de los vendedores es muy diferente.Inventario, preciosización, emisión de facturas, envío, atención al cliente y gestión financiera: todo debe hacerse en tiempo real y sin errores.
Según Dias, quien todavía hace esto manualmente pierde dinero, tiempo y, lo peor, competitividad. La automatización no es un lujo, sino una necesidad. Si vendes en múltiples marketplaces sin automatización, estás jugando en modo difícil. Crear anuncios y actualizar inventarios manualmente en cada plataforma es improductivo. Con un sistema inteligente, un solo clic resuelve eso. El tiempo es dinero, afirma.
El mercado global de tecnologías aplicadas al marketing está en auge: hasta 2025, las inversiones en el sector superarán los 13 mil millones de dólares, con gran parte destinada a la IA y la automatización, según Statista. En Brasil, el 78% de las empresas ya invierten en esta tecnología, según un estudio de OTRS Spotlight: Gestión de Servicios de TI.
La explicación es sencilla: la automatización reduce costos, elimina errores humanos y acelera los procesos.Dias destaca que los grandes actores siguen una tríada: tecnología robusta,estrategia orientada a datosy capacitación continua. "Un software avanzado sin conocimiento operativo es tan ineficaz como un equipo calificado atrapado en procesos manuales", advierte.
La automatización estratégica, aquí, es la diferencia paraoptimizar operaciones en marketplacesAl integrar procesos como publicación multicanal de anuncios, sincronización inteligente de inventario, emisión automatizada de documentos y análisis de datos en tiempo real, los vendedores transforman la eficiencia operativa en una ventaja competitiva.
La automatización convierte el tiempo antes desperdiciado en tareas repetitivas en capital estratégico. Cuando los sistemas inteligentes asumen procesos operativos, los vendedores adquieren la capacidad de centrarse en lo que realmente importa: análisis de mercado, experiencia del cliente y expansión del negocio, pilares que impulsan las ventas de manera sostenible", destaca Claudio Dias, CEO de Magis5.
El comercio electrónico vive un cambio de paradigma, donde la automatización dejó de ser un diferencial para convertirse en un requisito básico. "Ya no se trata de una elección, sino de una adaptación necesaria para mantenerse relevante en el mercado", finaliza Dias