ComenzarNoticiasEl 75% de las pymes en Brasil están optimistas sobre el impacto de la inteligencia...

El 75% de las pymes en Brasil están optimistas sobre el impacto de la inteligencia artificial en sus negocios, según un estudio de Microsoft

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MPMEs) brasileñas tienen una perspectiva positiva sobre el potencial de la Inteligencia Artificial (IA), con un 77% de los tomadores de decisiones considerando que la IA agiliza los procesos de sus empresas. Es lo que revela la investigaciónIA en micro, pequeñas y medianas empresas: tendencias, desafíos y oportunidades, encomendada por Microsoft a Edelman Comunicación. Según el estudio, el 75% de las empresas entrevistadas afirman que están optimistas respecto al impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en su trabajo y esto se refleja en los planes de inversión de las compañías, que afirman que seguirán invirtiendo o invertirán por primera vez en IA (73%), siendo que el 61% de ellas ya tienen un plan de acción o metas específicas relacionadas con esta tecnología.

El optimismo respecto a la IA afecta de manera similar a los diferentes niveles jerárquicos dentro de las PYME. Según la encuesta, el 54% de los líderes declaran que la IA es una prioridad en la empresa. Ya entre los empleados, el índice de optimismo sobre los resultados de la IA en sus actividades es del 64%. Los tomadores de decisiones destacaron diversos beneficios de la inteligencia artificial (IA) en sus operaciones: el 77% observa una mejora en la calidad del trabajo, el 76% considera que la IA aumenta la productividad y el 70% cree que mejora la satisfacción de los clientes. La motivación y el compromiso de los empleados también se ven afectados positivamente por esta tecnología, según el 65% de los entrevistados. Entre las principales aplicaciones de la IA están la asistencia virtual para servicio al cliente (73%), la búsqueda en internet (66%) y los servicios personalizados (65%).

Las empresas brasileñas están cada vez más conscientes de que la IA puede ser una aliada en el crecimiento del negocio. Por eso, vemos que el optimismo se traduce en planes de acción», afirma Andrea Cerqueira, vicepresidenta de Ventas Corporativas para Clientes y Startups en Microsoft Brasil.

Las pymes también están más familiarizadas con la tecnología: aproximadamente la mitad (52%) de los tomadores de decisiones en las pymes afirman estar extremadamente o muy familiarizados con la IA. Eso, alineado con el optimismo, está impulsando la intención de inversiones. El movimiento está liderado por las pequeñas empresas (10 a 99 empleados) con un 85%, seguidas por las micro (1 a 9 empleados) con un 71% y las medianas (100-249) con un 64%.

Las MIPYMES tienen expectativas y finalidades claras al invertir en IA. Para el 59% de las empresas de tamaño medio y el 53% de las pequeñas, las ganancias en eficiencia, productividad y agilidad son la principal razón para la adopción de la IA generativa. Ya el 60% de las microempresas señala que la mejora del servicio y la satisfacción de los clientes es lo que más las motiva a invertir en IA. Solo el 13% de las micro y pequeñas y el 12% de las medianas señalaron la reducción de costos como motivo principal.

Áreas que lideran la adopción de la IA dentro de las PYME 

En su quinto año, la encuesta de Edelman encargada por Microsoft indicó que las áreas de marketing (17%), TI (16%) y atención al cliente (14%) son las principales responsables de la adopción de inteligencia artificial en las empresas en Brasil. Sin embargo, se observaron diferencias según el tipo y tamaño de la organización.

Entre las no nativas digitales, el marketing lidera la adopción de la IA y la administración participa activamente en la decisión de compra. Ya en las empresas nativas digitales, la TI es la principal responsable de la adopción y decisión de compra. De manera general, también se observaron participaciones importantes de las áreas de finanzas (28%), servicio al cliente (27%), recursos humanos (25%) y ventas (16%) en el proceso de toma de decisiones de compras de herramientas de inteligencia artificial.

La IA está transformando la forma en que trabajamos, facilitando procesos antes complejos y liberando tiempo de los profesionales para ser más creativos y estratégicos. No es de extrañar que veamos diferentes áreas adoptando e influyendo en la compra de IA dentro de las pymes, que necesitan aumentar su eficiencia sin renunciar al control de costos, comenta Andrea Cerqueira.  

La tecnología de IA generativa, capaz de crear contenidos y procesar grandes volúmenes de datos, también ha estado ganando aplicaciones específicas dentro de las PYME. La tecnología se utiliza, principalmente, en la creación de nuevas soluciones y productos (57%), en la agilización del trabajo (52%), en el procesamiento de datos para la toma de decisiones (45%), en la traducción de documentos (42%) y en el soporte a tareas de marketing y adquisición de clientes (39%).

El estudio señaló que el ahorro de tiempo es el principal beneficio de la IA Generativa, mencionado por aproximadamente la mitad (53%) de las pymes. Las empresas están descubriendo ganancias en eficiencia y productividad (47%), mejora en la experiencia del cliente (44%) y reducción de errores humanos (38%).  

La cualificación es una demanda importante 

Las pymes señalan la dificultad para encontrar una fuerza laboral calificada y capacitar a sus profesionales como desafíos en la aplicación de la IA en sus negocios. Según el estudio, el 28% de las pymes destacan problemas para contratar talentos especializados. Ya el 24% reporta dificultades para capacitar a sus equipos actuales, con un porcentaje mayor en las medianas empresas (33%).

Actualmente, las habilidades en IA ya son la principal demanda de las empresas de tamaño medio (63%) en el proceso de captación y desarrollo de talentos. La búsqueda también es alta entre las pequeñas (41%) y microempresas (30%), aunque estas también priorizan las habilidades blandas, como el trabajo colaborativo (52%) y las habilidades interpersonales (52%).  

La transformación digital se realiza de manera estratégica cuando se hace con inclusión. La capacitación en IA debe ser considerada en las estrategias de adquisición y retención de talentos, independientemente del tamaño de la empresa. El futuro de la IA en Brasil pasa por la inclusión productiva de las MIPYMES y la cualificación de sus colaboradores. Para los profesionales que desean volverse más competitivos, desarrollar estas habilidades es esencial. En Microsoft, tenemos diversas iniciativas gratuitas para abordar este desafío», destaca Andrea Cerqueira.

Para ayudar a abordar este desafío de la economía brasileña, Microsoftlanzó en septiembre de 2024 el programa ConectAIque busca capacitar a 5 millones de personas en Brasil para 2027 en habilidades relacionadas con la IA y preparar la fuerza laboral brasileña para las transformaciones del mercado, con el objetivo de garantizar un futuro más equitativo e inclusivo. Ala compañía invertirá 14,7 mil millones de realesen infraestructura de la nube y inteligencia artificial (IA) en Brasil para fomentar el desarrollo del ecosistema de IA en el país.

Ciberseguridad 

Seis de cada diez empresas reconocen la necesidad de promover cambios culturales para aprovechar los beneficios de la tecnología. El estudio señaló algunos obstáculos para que las empresas puedan poner en práctica sus planes de adopción de IA: costos de inversión y acceso a la tecnología (34%), preocupaciones por la privacidad de los datos (33%) y amenazas a la ciberseguridad (27%).  

Según el estudio, los riesgos relacionados con el robo o uso indebido de datos son la principal preocupación de las empresas respecto a la IA, con un 48% de las respuestas. A continuación se mencionan el temor a la manipulación de modelos de IA (33%) y al uso de softwares maliciosos alimentados por esta tecnología (30%).

Estos riesgos exigen que las empresas establezcan políticas claras para el uso de IA, gobernanza y protección de datos, al mismo tiempo que satisfacen las demandas de sus colaboradores por acceso a esta tecnología.En términos de regulación, el 53% de los tomadores de decisiones están muy o extremadamente familiarizados con el panorama regulatorio de la IA, aunque esta familiaridad es menor entre las microempresas (31%).

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]