ComenzarNoticiasEl 69% de los brasileños gastará hasta R$250 en el Día del Padre, indica...

El 69% de los brasileños gastará hasta R$250 en el Día del Padre, según una encuesta

El Día del Padre de este año se celebrará con más afecto que consumo. Según una encuesta de Hibou, empresa de investigación y análisis de mercado, realizada en colaboración con Score Group, el 69% de los brasileños planea gastar como máximo R$250 en las celebraciones. La encuesta entrevistó a 1.233 personas entre los días 20 y 22 de julio en todo Brasil y muestra un cambio importante en el comportamiento del consumidor: menos enfoque en los regalos y una mayor valoración del tiempo en familia.

Bolso apretado para casi 4 de cada 10 brasileñosSegún la encuesta,38%dos entrevistados dijeron que el bolsillo está más apretado este año y que gastarán menos que en años anteriores. Otros10%También se consideran con un presupuesto más justo, pero no van a renunciar a la tradición familiar. A39%, la situación financiera permanece igual a la del año pasado, mientras solo1%dijo estar en mejor condición y dispuesto a gastar más.

Celebración en casa y con los más cercanosQuedarse en casa sin recibir visitas será la elección del 18% de los brasileños, mientras que el 15% deberá visitar al padre o suegro. Otros 10% recibirán familiares en casa y el 8% planea ir a restaurantes. Las visitas a otros parientes suman el 7%, y el 20% aún no han definido los planes. Hay quienes se conectarán a distancia, por videollamada (4%), viajarán a la playa (4%) o al interior/exterior (3%). El tres por ciento pretende visitar a hijos o nietos.

Los datos comerciales pierden espacio frente al reconocimiento familiarSi en 2024 el Día del Padre era visto como puramente comercial por el 27% de los encuestados, ese número cayó al 21% en 2025. Por otro lado, aumentó el número de quienes asocian la ocasión al reconocimiento y valorización de la figura paterna (27%) y al encuentro familiar (22%). La nostalgia también es significativa: el 18% dice que la fecha trae recuerdos de padres o hijos que ya no están.

La presencia vale más que el regaloEl almuerzo tradicional en casa con la familia es señalado por el 39% como lo que no puede faltar el domingo. Respeto (30%), unión (25%), salud (24%), armonía (22%) y historias familiares (18%) también fueron recordadas. Solo el 12% consideran los regalos indispensables, mientras que el 11% destacan la importancia de comidas especiales y el 8% mencionan el almuerzo en un restaurante.

Padre, esposo y... yo mismo: quién será el obsequiadoEl padre es el principal homenajeado (50%), seguido por los esposos (37%). Pero lo curioso destacado está en el autoelogio: el 17% de los entrevistados afirma que planea comprar un regalo para sí mismos. También se mencionaron suegros (10%), hijos que ya son padres (9%), hermanos (7%), abuelos (5%), padrastros, tíos y cuñados (cada uno 2%) y padrinos (1%). El número de personas que no comprarán regalo cayó al 15%, frente al 26% del año pasado.

Consumo guiado por utilidad, deseo y bolsilloPara el 33%, el presente ideal es el que cabe en el bolsillo. Ya el 25% valoran los objetos útiles en el día a día del padre, y el 24% dicen que el verdadero regalo es la presencia de la familia. Otros 16% buscan dar algo que el padre realmente desea, 15% les gusta sorprender y 10% eligen artículos personalizados. Solo el 1% mencionó preferencia por marcas reconocidas.

Ropa, barbacoa y tecnología están entre los favoritosLas categorías más recordadas para el presente son ropa (62%), calzado (41%), perfumes (29%), alimentos y bebidas (26%), artículos para barbacoa (19%), electrónicos (19%) y tecnología como celulares, juegos o televisores (14%). Libros (12%), entretenimiento (11%), relojes y joyas (10%), viajes (10%), artículos de fútbol (9%), bienestar como día de spa (7%) y electrodomésticos (6%) también fueron mencionados, además de suscripciones (5%), utilidades domésticas (5%), estética (4%) y artesanía (4%).

Lo que a los padres les gustaría recibirEntre los padres y figuras paternas, los deseos de regalo se mantienen similares a las elecciones de los hijos: ropa (47%), calzado (34%), viajes (31%), perfumes (27%) y electrónicos (25%) lideran. Alimentos y bebidas aparecen con un 25%, seguidos por bienestar (16%), electrodomésticos (15%), cosméticos (13%), libros (10%), artículos para barbacoa (10%) y regalos relacionados con el equipo de fútbol (8%).

La investigación muestra a un consumidor sensible, racional y atento a lo que realmente importa. Los presentes todavía forman parte de la celebración, pero es la presencia la que más destaca. Las marcas que comprendan este movimiento y se comuniquen con respeto, empatía y autenticidad, tendrán muchas más posibilidades de generar conexión y confianza, afirma.Ligia Mello, CSO de Hibou.

Los países dejan más que recuerdos: dejan legadoSegún la encuesta, el 41% de los entrevistados heredaron habilidades manuales del padre, como cocinar o hacer pequeñas reparaciones. El amor por los animales y el equipo del corazón aparecen con un 35%, los viajes con un 34% y el gusto musical con un 32%. La religión fue mencionada por el 24% y el camino profesional por el 23%. Ya el 16% dijeron que el padre no estuvo presente en sus vidas, mientras que el 23% afirman que no heredaron referencias significativas.

El streaming debe dominar el domingo en familiaLa televisión estará encendida en el 55% de los hogares durante el domingo. La preferencia es por streaming: Netflix (41%), seguido por Globo (35%) y canales de pago (29%). También se mencionaron Amazon Prime (17%), YouTube (16%), Disney+ (11%), Globoplay (12%), SBT (13%), Record (11%) y HBO Max (10%).

“Más que una fecha comercial, el Día del Padre se ha convertido en un momento de conexión emocional y afirmación de valores. Los consumidores están atentos a lo que realmente importa: presencia, reconocimiento y vínculos afectivos. Esto no significa el fin del consumo, sino una nueva lógica, donde el valor simbólico de los gestos pesa más que el valor financiero del regalo. Para las marcas, es hora de escuchar, emocionar con autenticidad y entender que el impacto real nace del respeto por la trayectoria y las emociones de las personas.” analiza Albano Neto, CSO y CCO del Score Group.

Las campañas emocionan, pero no siempre convencenLo que más atrae al público son los mensajes con valores como respeto y amor (27%), historias emocionantes (22%), buen humor (20%) y originalidad (19%). Promociones (19%), identificación con el perfil del padre (18%) y creatividad en el enfoque (17%) también cuentan. La representatividad fue recordada por el 16%, la banda sonora por el 14% y la calidad estética por el 13%. Solo el 1% se siente atraído por celebridades, y el 27% afirma que no suele prestar atención a las campañas del Día del Padre.

Cuando la propaganda toca el dolorEl 10% de los entrevistados ya se sintieron incómodos por campañas de la fecha. Las principales razones fueron el tono forzado de los mensajes (42%), la sensación de vergüenza por no poder comprar regalos (23%), estar en un momento emocionalmente vulnerable (21%), enfrentar enfermedades en la familia (20%) o recordar la pérdida del padre o hijo (19%).

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]