ComenzarNoticias6 tendencias de finanzas en 2025: Cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar

6 tendencias financieras para 2025: cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar con la reforma fiscal

La gestión financiera en el retail debe ser considerada como una estrategia, y no solo una necesidad para el funcionamiento y el control de las tiendas. Ella ahorra tiempo y recursos de los negocios, contribuyendo fuertemente al éxito de las ventas. Y además: la implementación de la Reforma Tributaria, prevista para comenzar en 2026, es un motivo más para que los comerciantes sigan las novedades del sector

En el próximo año, las empresas van a enfrentar un gran y nuevo desafío, qué es entender la Reforma y cómo aprovecharla sin sucumbir a las complejidades. No sirve de nada quejarse y es necesario tener la 'actitud de manos a la obra' desde ya, comenta Paulo Zirnberger, CEO de Omnitax, empresa especializada en inteligencia tributaria y soluciones fiscales. “El sector está acostumbrado a ‘hacer de un limón una limonada’ y, esta vez, el impacto no será solo en la cadena tributaria, pero en todo el comercio minorista, continúa

Las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial deben ayudar en este protagonismo, al lado de las plataformas de pago digital y de Open Finance. Para ayudar a las empresas no solo durante la transición de la Reforma, pero a largo plazo, el ejecutivo comparte cinco tendencias y tecnologías que deben estar presentes en el sector minorista en 2025. Échale un vistazo:

1- Motor de Cálculo de la Reforma Tributaria

El motor de la reforma tributaria es una herramienta para orientar a las empresas a mantenerse en conformidad con la legislación. La idea aquí es simular operaciones, permitiendo a los gestores tomar decisiones de negocios en tiempo real, fundamentadas en la comprensión de cada ADN tributario. La solución funciona en la nube y puede conectarse a los sistemas a través de APIs, haciéndola altamente conectable, simple, rápida, flexible y especializada. 

"Nunca la palabra 'competencia' ha sido tan importante". Se espera que cada empresa del ecosistema tributario y financiero tenga la suya, y corresponde a la tecnología entregar nuevas capacidades para que el comercio minorista enfrente los desafíos de los próximos diez años, durante la transición, afirma Zirnberger.  

2. Integración de inteligencia artificial y automatización

La inteligencia artificial (IA) va a ayudar mucho en la transformación de la gestión tributaria y financiera del minorista, trayendo inicialmente el contenido legislativo y la capacidad de adaptar las operaciones y decisiones en tiempo real. Con las herramientas de optimización, rastreo y análisis predictivo, las empresas pueden proyectar los mejores escenarios financieros para su cadena de valor de manera que atiendan la demanda de los consumidores, permitiendo la planificación estratégica de inventarios y evitando tanto el exceso como la falta de productos. 

Además de eso, esta tecnología permite la optimización de precios en tiempo real, ajustando valores en función de variables como la legislación, tendencias de mercado, competencia y comportamiento del cliente, lo que puede maximizar los márgenes de beneficio, destaca al ejecutivo. 

3- Plataformas de pago digital

El comercio electrónico sigue impulsado por la adopción acelerada de billeteras digitales y métodos de pago innovadores, como el Comprar Ahora, Pagar después (BNPL). Estos sistemas facilitan la experiencia de compra de los consumidores, alcanzan a personas más exigentes con sus métodos de pago y generan oportunidades significativas para que las empresas se destaquen en los mercados

Las billeteras digitales, por ejemplo, ofrecen una experiencia rápida, segura y práctica, alineada a las demandas de los consumidores modernos, que priorizan conveniencia y tecnología. Con ella, no es necesario proporcionar datos, tarjetas físicas o digitales, y la compra se puede completar en segundos

Ya el BNPL, que permite dividir pagos en cuotas sin intereses, atiende a un público que busca flexibilidad financiera, especialmente entre los jóvenes. 

4- Expansión de la omnicanalidad y de la experiencia personalizada

La convergencia entre canales físicos y digitales está modificando la manera en que las empresas interactúan con sus consumidores. Ella permite que los consumidores transiten de forma fluida entre las tiendas físicas, el comercio electrónico, las aplicaciones móviles y las redes sociales, manteniendo el mismo nivel de calidad y personalización en el servicio

Esto significa que el cliente puede, por ejemplo, comenzar su viaje de compra en línea, verificar la disponibilidad de productos en una tienda física y finalizar la compra en persona o viceversa. Invertir en estrategias omnicanal, que integran diferentes puntos de contacto en una experiencia consistente, personalizada y extremadamente rápida, es esencial para aumentar ingresos y fortalecer la fidelidad del cliente, resalta Paulo. 

5- Uso estratégico de datos en tiempo real

En el comercio minorista, los datos son los principales motores de las operaciones y decisiones estratégicas. Con el avance de las plataformas de Business Intelligence (BI), los gestores pasan a tener acceso a herramientas que ofrecen una visión amplia y en tiempo real del rendimiento financiero, operacional y comercial de sus empresas. 

Una de las principales ventajas del uso de BI integrado al motor de cálculo en el comercio minorista es la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos y convertirlos en decisiones en tiempo real, aumentar o reducir los precios en función del conocimiento del negocio es la nueva moda. Las plataformas integran información de múltiples fuentes, como sistemas de punto de venta (PDV), comercio electrónico, redes sociales y retroalimentación de los consumidores, creando una base sólida para la toma de decisiones.  

6- Finanzas abiertas y personalización de servicios financieros

El avance de Open Finance sigue permitiendo que los consumidores compartan sus datos financieros de manera segura y controlada. Este cambio crea un nuevo escenario, en el que los comerciantes tienen acceso a información detallada sobre el perfil financiero de sus clientes, qué, por su parte, abre puertas a una serie de oportunidades personalizadas

"Con el consentimiento de los consumidores", las empresas pueden acceder a información sobre su comportamiento, como historial de compras, hábitos de pago y capacidad de crédito. Obteniendo esos datos, los comerciantes pueden desarrollar productos y servicios que satisfacen directamente las demandas y preferencias de cada cliente, aumentando las conversiones, finaliza Paulo

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo acceder a enlaces.
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector de e-commerce
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]