ComenzarNoticias6 de cada 10 consumidores de la región Sur planean gastar más de...

6 de cada 10 consumidores de la región Sur planean gastar más de R$ 1.000 en el Black Friday

La Encuesta de Intención de Compra, realizada por Tray, Bling, Melhor Envio y Vindi, pertenecientes a LWSA, ecosistema de soluciones digitales para empresas, muestra que alrededor del 60% del público de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul, en la región sur del país, planea gastar más de R$ 1.000 en el Black Friday 2024.Mira aquí.

En la región, el 71,5% afirmó que va a comprar algo en el Black Friday. Otros 64,3% han planificado las compras, siendo que el 44% ha ahorrado en los últimos meses y el 20,3% ya reservan el gasto con el décimo tercer salario.

La investigación de Intención de Compra para Black Friday 2024 muestra que los consumidores comienzan a buscar productos y precios con anticipación. Para el 59%, los sitios web de tiendas y marcas son la principal fuente de información sobre ofertas, el 58% sigue los precios a través de las redes sociales de las marcas, el 22,9% sigue grupos de descuentos en redes como WhatsApp y el 19,8% se informa con influencers.

De acuerdo aMarcelo Navarini, director de Bling, plataforma de gestión y ERP, con sede en Bento Gonçalves, en Río Grande del Sur, la investigación muestra que en este período es fundamental para el comerciante y emprendedor conocer los hábitos del consumidor y dónde están las fuentes en las que confía para decidir la compra. La gran novedad que llama la atención este año en comparación con el anterior es la consolidación de los canales de ofertas en las aplicaciones de mensajería, como WhatsApp y Telegram. Esto demuestra que en poco tiempo esta opción ya figura entre las preferencias del brasileño, complementando otras bien establecidas, como los influencers, por ejemplo», afirma.

AThiago Mazeto, director de Tray, plataforma de comercio electrónico, "Con la consolidación del Black Friday en Brasil, los consumidores comenzaron a analizar de manera cada vez más rigurosa las ofertas para el período, buscando comparar precios, conocer la reputación de la empresa en sitios de venta, entre otros aspectos antes de decidir la compra. Esto resalta la importancia de que el comerciante destaque claramente los diferenciales y beneficios que ofrece, garantizando una comunicación eficaz de las ventajas asociadas a la compra para su cliente", destaca.

Los costos de envío influyen en las compras del 57% de los residentes del Sur

En el Sur, aproximadamente el 57% de los encuestados afirman que el costo del envío es un factor muy importante y decisivo para las compras en línea. Entre los puntos mencionados en la encuesta sobre lo que haría que el consumidor desistiera de comprar incluso ante una buena oferta en el Black Friday fueron las tarifas de envío (57%), precios más altos que en períodos sin oferta (52,2%) y no confiar en la tienda (47,6%). Ofrecer envío gratis para productos específicos o para compras superiores a un determinado valor crea un incentivo irresistible para que los consumidores completen sus compras, aumentando el ticket medio y reduciendo el abandono del carrito. Contar con más modalidades de entrega, con opciones que destaquen envío exprés y/o ventajas en el precio, puede ser un atractivo adicional para promover la autonomía del cliente y, en consecuencia, estimular la fidelización, afirmaVanessa Bianculli, gerente de marketing de Melhor Envio,plataforma de transporte, con sede en Pelotas (RS).

La tarjeta de crédito es la principal forma de pago

En cuanto a la forma de pago, el 81,7% de los consumidores prefieren pagar con tarjeta de crédito, el 10,2% utilizan Pix y el 6% tarjeta de débito. Según la encuesta, el 80,3% de los consumidores planea dividir sus compras en hasta 12 cuotas.  

“En Black Friday, las cuotas con tarjeta de crédito son las preferidas por los consumidores por la posibilidad de fraccionar los pagos sin comprometer el presupuesto, además de maximizar beneficios como millas y cashback. La confianza en las tarjetas de crédito y la creciente popularidad de PIX, que ofrece conveniencia y gratificación instantánea, son factores que destacan a un consumidor que busca flexibilidad y control financiero. Por el lado de los minoristas, estos métodos incrementan el ticket medio, eliminan objeciones de compra y garantizan liquidez inmediata, lo que es especialmente útil en periodos de alta demanda”, evalúa.Monisi Costa, Directora de Payments da Vindi,plataforma de pagos.

Para el estudio, Opinion Box, a pedido de LWSA, entrevistó a 3087 consumidores, mayores de 16 años de todo Brasil y de todas las clases sociales, entre el 12 y el 23 de septiembre de 2024. El margen de error de la encuesta es de 1,7 puntos porcentuales.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo acceder a enlaces.
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]