El mercado financiero está en constante evolución y la Inteligencia Artificial (IA) está desempeñando un papel cada vez más significativo. A medida que as tecnologias avançam, as instituições financeiras buscam maneiras de se adaptar e inovar para manter a competitividade. Según una investigación global reciente de McKinsey, aproximadamente una tercera parte de las grandes y medianas empresas ya están utilizando IA en sus operaciones diarias. Además, el 40% de ellas aumentarán sus inversiones en esta innovación, debido a los avances exponenciales observados en IA Generativa, principalmente.
La IA ofrece una gama de soluciones que van desde el análisis de grandes volúmenes de datos hasta la automatización de procesos complejos, aumentando la eficiencia operativa. Con la capacidad de aprender y mejorar continuamente, los sistemas de IA están ayudando a transformar la forma en que se ofrecen y gestionan los servicios financieros.
La aplicación de la IA en el mercado financiero no se limita solo a la automatización de tareas. También se está utilizando para mejorar la experiencia del cliente, predecir tendencias del mercado, identificar fraudes y gestionar riesgos de manera más eficaz. Las optimizaciones llaman la atención de los inversores en el mercado; Gartner ya prevé un aumento en las adquisiciones de negocios basados en IA, además del uso de la tecnología para mejorar procesos, como se indica en las tendencias de fusiones y adquisiciones.
El especialista Thiago Oliveira, CEO y fundador de Monest, empresa de recuperación de activos mediante la cobranza de deudas por inteligencia artificial, explica que hoy en día la tecnología ha sido muy bien aceptada por las empresas y ha proporcionado buenos resultados en las aplicaciones. Esto está trayendo al mercado una variedad de posibilidades para nuevos negocios y nuevas creaciones de productos. Hoy en día, todo lo que las empresas consideren hacer, pensarán en cómo usar la IA para mejorar el proceso y ofrecer una mejor experiencia al usuario», destaca.
Esto no es diferente en el mercado financiero. El sector se está volviendo más dinámico y receptivo a los cambios, permitiendo que las empresas se adapten rápidamente a nuevas oportunidades y desafíos como: eficiencia operativa con optimización de procesos internos, toma de decisiones acertadas, accesibilidad y conveniencia para los clientes, innovación y creación de nuevos productos, seguridad cibernética y reducción de costos y riesgos de fraudes.
Entre las tendencias de IA identificadas para el mercado financiero se encuentran:
- Automatización robótica de procesos (RPA)
La RPA está siendo ampliamente adoptada para automatizar tareas rutinarias y repetitivas, como el procesamiento de transacciones, la verificación de cumplimiento y la gestión de cuentas. Esta automatización no solo aumenta la eficiencia operativa, sino que también reduce costos y minimiza errores humanos, permitiendo que los empleados se concentren en actividades más estratégicas.
- Análisis de Big Data y aprendizaje automático
El análisis de grandes volúmenes de datos utilizando técnicas de aprendizaje automático está ayudando a las instituciones financieras a obtener conocimientos más profundos sobre comportamientos de clientes, tendencias del mercado y riesgos potenciales. Esto permite una toma de decisiones más informada y estrategias de inversión más precisas. Modelos predictivos avanzados están siendo utilizados para predecir movimientos del mercado, identificar patrones de fraude y personalizar ofertas de productos.
- Asistentes virtuales y chatbots
Los asistentes virtuales y chatbots basados en IA se están convirtiendo en una parte esencial del servicio al cliente en el sector financiero. Ellos pueden responder a consultas de clientes en tiempo real, ofrecer asistencia personalizada y realizar transacciones simples, mejorando la experiencia del cliente y reduciendo la carga de trabajo de los agentes humanos.
- Gestión de riesgos y detección de fraudes
La IA está siendo utilizada para mejorar los sistemas de gestión de riesgos y detección de fraudes. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar grandes cantidades de datos en tiempo real para identificar actividades sospechosas y anomalías que podrían pasar desapercibidas por los métodos tradicionales. Esto permite una respuesta más rápida y eficaz a las amenazas de seguridad.
- Trading Algorítmico
El trading algorítmico, o trading automatizado, utiliza algoritmos de IA para ejecutar operaciones en el mercado financiero basándose en parámetros predefinidos y análisis de datos en tiempo real. Estos algoritmos pueden reaccionar a cambios en el mercado en fracciones de segundo, aprovechando oportunidades de negociación que serían imposibles de detectar y ejecutar para los traders humanos con la misma rapidez.
Para las empresas que desean iniciar las aplicaciones de IA en los procesos, es necesario adoptar un enfoque estratégico y bien planificado, comenzando por identificar procesos adecuados para la automatización, seleccionar herramientas seguras y desarrollar modelos robustos de IA para análisis predictivo y detección de fraudes.
El especialista Thiago Oliveira explica, además, que integrar estas tecnologías con sistemas existentes y monitorear continuamente su rendimiento garantizará no solo eficiencia operativa, sino también una toma de decisiones más informada y una experiencia del cliente mejorada a través de interacciones automatizadas y personalizadas. Es cierto que la IA está dictando el futuro. Cabe saber cuáles serán las empresas que aprovecharán esta ola de oportunidad de innovación. Quien no se adapte, seguramente quedará atrás en esta carrera tecnológica», finaliza.