ComenzarNoticiasConsejos5 señales de que tu marca necesita un rebranding urgente

5 señales de que tu marca necesita un rebranding urgente

Ante las transformaciones en los hábitos de consumo y la digitalización acelerada en los últimos cinco años, el mundo de los negocios tuvo que adaptarse a nuevas reglas de marketing. El branding fue una de las áreas más impactadas, especialmente con la creciente exigencia de autenticidad, estética contemporánea y conexiones reales con el público. Según un estudio de la agencia Topham Guerin, el 74% de las empresas globales han pasado por algún tipo de rebranding desde 2020, motivadas principalmente por cambios de posicionamiento, fusiones o reposicionamiento visual en el entorno digital.

Para no perder relevancia ni espacio en el mercado, las empresas han estado invirtiendo en estrategias de rebranding que van más allá de lo visual, buscan traducir propósito, comportamiento y experiencia de marca.El rebranding dejó de ser una cuestión estética para convertirse en una decisión de negocio. Hoy en día, las marcas que no revisitan su identidad y propósito corren el riesgo de perder conexión con el público», afirma Pedro Assis, CEO de Walks Brand.

Para contextualizar las acciones necesarias, Assis, fundador de Walks Brand, agencia especializada en branding para comercio electrónico y retail, señala los principales errores que, al ser reevaluados, pueden transformar la identidad de tu marca y generar una conexión genuina con el consumidor de hoy.

1. Ignorar la agenda ESG

La transparencia de las acciones sociales y ecológicas se convirtió en uno de los principales requisitos para la elección de una marca. Si su empresa no presenta un papel social o actúa de mala fe con el público, es necesario reconfigurar su estrategia. Al vincular su marca con las luchas sociales o ambientales de la agenda ESG, se crea una conexión mayor y, sobre todo, sentimental con su cliente, atrayendo su confianza y respeto.

2. Visual contaminado

El polución visual necesita una renovación de marca urgente. Con la nueva exigencia del mercado, los clientes desean una comunicación sencilla, moderna y clara, por lo tanto, es necesario cambiar su apariencia.El minimalismo, hoy, ha llegado a dominar y va más allá de la estética. Muchas marcas están dejando sus logotipos antiguos y adoptando una estrategia que transmite madurez, un posicionamiento claro y una experiencia visual más fluida y memorable.

3. Lenguaje muy institucional

Marca con la comunicación institucional de más, distante del lenguaje de los creadores de contenido y de las nuevas narrativas digitales, pasa por una señal de alerta. El consumidor de hoy se conecta con empresas que tienen voz, rostro y opinión, y los influencers son el atajo más poderoso para esa cercanía. Una buena reestructuración comprende esta lógica y reposiciona la marca para ser relevante, atractiva y estar presente en las conversaciones correctas, con las personas adecuadas.

Estamos viviendo la era de la economía de creadores, por lo tanto, las marcas que no se adaptan al lenguaje de los influencers pierden conexión directa con su público. El rebranding debe ir más allá de la estética: es obligatorio reposicionar la empresa como una voz activa dentro de las conversaciones culturales que moldean el consumo hoy, explica Pedro Assis, CEO de Walks.

Falta contar historias

Empresas que sufren por la falta de compromiso, viven un dilema entre descubrir si el producto no es interesante o si la forma de comunicarlo deja que desear. El storytelling es uno de los caminos más poderosos para iniciar un rebranding, ya que crea una narrativa capaz de tocar la emocionalidad del público y generar una conexión verdadera. En un mercado saturado de mensajes genéricos, las marcas que despiertan sentimientos se vuelven memorables y, más que eso, crean vínculos duraderos con sus consumidores.

5. La "energía" de la marca está baja – interna y externamente

Una marca fuerte inspira tanto a sus colaboradores como a sus clientes. Si internamente hay desmotivación o falta de claridad sobre la dirección de la marca, y externamente el compromiso es bajo, los comentarios son neutros o negativos, y la percepción general es de estancamiento, la "energía vital" de tu marca está comprometida. Un cambio de marca puede reavivar la pasión interna y recuperar el entusiasmo del mercado.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo acceder a enlaces.
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]