ComenzarNoticiasConsejos5 formas en que la IA generativa contribuye al proceso de desarrollo...

5 formas en que la IA generativa contribuye al proceso de cobranza y aumenta el ROI en el sector

La Inteligencia Artificial Generativa se ha consolidado como una aliada estratégica en el sector de cobranza, permitiendo que las empresas alcancen escalabilidad sin comprometer la calidad en la atención. La tecnología, que automatiza procesos, analiza datos en tiempo real y personaliza interacciones, está transformando la forma en que las organizaciones manejan la relación con clientes morosos, al mismo tiempo que potencia el retorno sobre la inversión (ROI).  

Empresas que logran escalar con eficiencia, sin perder la cercanía con el cliente, se adelantan en un mercado cada vez más competitivo. La IA generativa proporciona una combinación poderosa de velocidad, precisión y personalización, que se traduce en resultados medibles tanto para las empresas como para los consumidores, explica Thiago Oliveira, CEO y fundador de Monest, empresa de recuperación de activos mediante la cobranza de deudas a través de una agente virtual llamada Mia, conectada por inteligencia artificial. Éxemplifica que, en Monest, con el uso de estas tecnologías, además de aumentar la eficiencia operativa, con el uso de la IA también alcanzan un ROI un 124% superior en comparación con los métodos tradicionales de cobro.

Conozca cinco formas en que GenIA beneficia a este sector:

  1. Escalabilidad con calidad constante

Con la IA generativa, las empresas pueden gestionar volúmenes masivos de interacciones manteniendo la calidad en cada conversación. La tecnología es capaz de gestionar cientos de atendimientos simultáneos, garantizando que los clientes reciban respuestas rápidas y consistentes, algo imposible de lograr solo con operaciones humanas.Un ejemplo es el uso de agentes virtuales integrados a WhatsApp, que logran alcanzar índices del 60% en el CPC (Contacto con la Persona Correcta), un resultado por encima de la media en el sector.  

  1. Estandarización y asertividad en los procesos

Tareas que antes dependían de procesos manuales, como la tabulación de datos y la creación de acuerdos, ahora pueden realizarse de forma automatizada y con mayor precisión. Errores que podrían comprometer negociaciones, como descuentos fuera de la política o inconsistencias en el registro de información, son prácticamente eliminados.

“La uniformidad que proporciona la IA garantiza que todas las interacciones sigan un estándar de excelencia, independientemente del volumen o la complejidad de la operación”, añade Oliveira.

  1. Personalización estratégica en las relaciones con los clientes

La IA generativa permite categorizar perfiles de clientes en función de datos, personalizando enfoques y estrategias de cobro. Con esto, es posible adaptar la comunicación de acuerdo con las características de cada cliente, aumentando las posibilidades de éxito en las negociaciones y fortaleciendo la relación. En Monest, con el uso de la IA, el 59% de los acuerdos se cierran en hasta 10 minutos, gracias a la agilidad y al tono personalizado que brindan las herramientas.

  1. Análisis avanzado de datos para decisiones estratégicas

Al convertir datos cualitativos en cuantitativos y estructurar información dispersa, la IA ofrece ideas poderosas para los gestores. El análisis detallado permite identificar patrones de morosidad, ajustar estrategias en tiempo real y garantizar que las decisiones se tomen con base en datos precisos. Esta capacidad analítica no solo mejora la eficiencia de las operaciones, sino que también reduce costos al evitar errores que podrían generar retrabajos o fallos de cumplimiento.  

  1. Cumplimiento y seguridad integrados

La automatización basada en IA también eleva el estándar de cumplimiento y seguridad de las operaciones. Los procesos computacionales reducen significativamente los riesgos asociados a errores humanos, como fallos de digitación, al mismo tiempo que garantizan la protección de datos sensibles.

“La seguridad es una prioridad en cualquier operación que involucre datos financieros. “Las herramientas de IA bien implementadas garantizan no solo la eficiencia, sino también la confianza necesaria para operar a escala”, destaca Oliveira.

El CEO de Monest explica además que, con la IA generativa, el papel de los profesionales en el sector de cobranza también evoluciona. Los operadores pasan a centrarse en negociaciones más estratégicas, mientras que los gerentes adoptan un enfoque más analítico, utilizando las herramientas para potenciar los resultados.

“Para las empresas que ya han implementado la tecnología, los beneficios son claros: mayor agilidad, mayores tasas de recuperación de crédito y reducción de costos operativos. “A medida que el mercado madura, la tendencia es que la IA continúe expandiendo sus aplicaciones, ayudando a las empresas a alinear el crecimiento con la excelencia operativa”, concluye Oliveira.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo acceder a enlaces.
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]