Es innegable que el Black Friday ha ganado mucha fama en los últimos años en Brasil, especialmente cuando hablamos de compras en línea, pero si eres supermercadista, ¿vale la pena invertir en el Black Friday en tus tiendas físicas? Para Pedro Della’Nora, empresario del sector desde hace más de 17 años, no debe haber dudas de que la respuesta es sí.
“El Black Friday es una fecha muy importante para el comercio minorista y todos los supermercados deben prestarle mucha atención”, dice el supermercadista, quien a través de su canal en YouTube comparte información y conocimientos sobre gestión y ventas con empresarios de todo Brasil. Para ayudar a los supermercados en esta tarea, Della’Nora destaca cuatro consejos para convertir el Black Friday en un éxito.
1- No importa el tamaño de tu supermercado.El Black Friday es un momento en que el comercio minorista está muy activo y ya ha sido ampliamente adoptado por los consumidores, que suelen retrasar sus compras antes del evento para aprovechar las promociones. Por lo tanto, si un supermercado se prepara bien, realiza la divulgación adecuada y se posiciona como una tienda con precios atractivos, puede aprovechar la fecha para ampliar mucho sus ventas, independientemente de su tamaño. Incluso los mercados pequeños deben participar.
2- No todo necesita estar en promoción.Para que la tienda sea percibida como barata y aún así se mantenga rentable, es fundamental elegir bien los productos promocionales. Por eso, priorice lo que llamamos ítems meteóricos, que son aquellos productos que presentan una alta percepción de precio por parte de los clientes, como café, leche, huevos, papa, cebolla y tomate, además de cortes populares en la carnicería, como muslo, contramuslo y los cortes de carne de res más vendidos. Otros ejemplos son productos de limpieza líderes en el mercado, como jabón en polvo y detergente.
3- Mantenga la vista en el margen.Es importante recordar que el Black Friday es un momento muy importante para alcanzar picos de ventas, y no para obtener grandes márgenes de beneficio. La tienda que cuida continuamente de su margen puede beneficiarse más del Black Friday, ya que puede reducir los precios en ese momento sin comprometer la rentabilidad del mes o del año. De lo contrario, el aumento en las ventas puede no reflejar un buen resultado financiero.
Invierte en un marketing eficaz.Es importante anticipar la comunicación, comenzando aproximadamente dos o tres días antes, para crear expectativa y llamar la atención de los clientes, pero sin dar demasiado tiempo para que la competencia reaccione. Otro punto esencial es preparar un buen folleto con los artículos en promoción, especialmente los meteóricos. Además, las redes sociales, tanto en el tráfico orgánico como en el pagado, son herramientas indispensables de divulgación.
Della’Nora destaca que, para seguir estos consejos, es necesario invertir tiempo en planificación y en las estrategias que se utilizarán. En el caso de productos hortifrutícolas, por ejemplo, el supermercadista puede buscar negociar directamente con productores para ofrecer precios realmente más bajos en el Black Friday con la mejor relación calidad-precio para el negocio.
“Un Black Friday bien hecho tendrá un enorme efecto positivo en los clientes. La fecha es una gran oportunidad para que los supermercados establezcan su reputación como tienda barata. Y, para ello, es fundamental posicionarse con promociones reales, con precios realmente atractivos y también invertir en publicidad estratégica”, concluye Della’Nora.
Para más consejos y estrategias dirigidas al sector de supermercados, visitahttps://www.youtube.com/c/PedroDellaNorayhttps://www.instagram.com/pedrodellanora/.