El Black Friday es una de las fechas más esperadas por el comercio global. Realizada siempre el último viernes de noviembre, la fecha ganó fuerza inicialmente en los Estados Unidos, marcando el inicio de la temporada de compras navideñas con ofertas irresistibles. Hoy, es un evento de proporciones globales, con empresas de diversos sectores aprovechando el día para impulsar sus ventas. En Brasil, el Black Friday se ha convertido en sinónimo de grandes oportunidades tanto para las empresas como para los consumidores, con la posibilidad de aumentar las ventas en un corto período de tiempo.
La generación Z, que hoy lidera el consumo digital, se ha convertido en el principal público objetivo para las estrategias de Black Friday. Según un estudio de Ecglobal, el ecosistema de marketing digital del Grupo Stefanini, el 50% de este grupo utiliza las redes sociales para encontrar promociones. La investigación revela además que la adhesión al Pix alcanza el 57% entre estos jóvenes, lo que refuerza la necesidad de que las empresas ofrezcan múltiples opciones de pago para atraer y convertir a este público.
Otro dato relevante proviene de la encuesta de Nice House, centro de entretenimiento para la Generación Z, que indica que el 80,6% de esta generación planea participar en las compras en este Black Friday. Sin embargo, este grupo de edad es cauteloso: el 30,9% afirma evitar marcas que practican la "fraude negra", es decir, que aumentan los precios antes de aplicar descuentos falsos. Este consumidor también investiga extensamente antes de la compra — el 86,1% busca información en canales como Google e Instagram, y tiene una fuerte preferencia por los marketplaces. Para que una empresa destaque en el Black Friday, es mucho más que simplemente reducir precios. Lo que está en juego es crear una experiencia de compra que valore al cliente y ofrezca algo diferente, desde la comunicación hasta el postventa», comenta Raphael Mattos, emprendedor en serie, inversor y autor del best-seller“Vender, Ganar, Escalar”.
A continuación, Raphael Mattos enumera 10 consejos que pueden marcar la diferencia en el desempeño de su empresa durante esta fecha tan esperada.
- Ofrecer condiciones especiales de compraLos descuentos atraen a los consumidores, pero ofrecer condiciones exclusivas puede garantizar que vuelvan a comprar en otro momento. Además, estrategias como cashback y envío gratis pueden ser decisivas para fidelizarlos. Es importante que el emprendedor piense a largo plazo. Ofrecer cashback es una forma de incentivar el regreso de ese consumidor para futuras compras, indica.
- Gestión eficiente del inventarioUna de las mayores trampas para las empresas durante el Black Friday es la falta de control en el inventario. Para evitar frustraciones y cancelaciones, es imprescindible que el inventario esté ajustado a la demanda del período. Es fundamental tener una planificación previa para la fecha, es decir, una buena gestión de inventario para garantizar que los pedidos se atiendan sin problemas. Lo peor que puede suceder es tener que cancelar ventas porque el producto se agotó, señala.
- Relación estrecha con los clientesLa relación directa con el cliente es cada vez más importante. Utilizar canales como WhatsApp o email marketing permite que su empresa se mantenga conectada y active ventas con mayor eficacia. Enviar un mensaje personalizado con un descuento exclusivo puede marcar toda la diferencia. El cliente se siente especial y reconocido, lo que aumenta la probabilidad de conversión», enfatiza.
- Diversificar los canales de venta para lograr un mayor alcancePara alcanzar a más consumidores y satisfacer la exigencia de experiencia de compra de la generación Z, es imprescindible estar presente en diferentes canales de venta. Además de la tienda física, el sitio oficial y las redes sociales, los marketplaces son el camino para conquistar un público diverso. Diversificar los canales de venta permite que la empresa alcance públicos diferentes y mejore la experiencia del cliente. Cuanto más accesible esté su marca, mayores serán las posibilidades de éxito, dice.
- Invierta en marketing digital estratégicoLa comunicación durante el Black Friday debe ser precisa y eficiente. Las campañas en redes sociales y el email marketing son grandes aliados para atraer y involucrar a los clientes durante el período promocional. Las estrategias de marketing digital bien dirigidas crean un sentido de urgencia y pueden atraer al cliente justo en el momento adecuado, cuando está más dispuesto a comprar. Un buen anuncio puede ser el factor decisivo para convertir esa comunicación en una venta, afirma.
- Prepare a su equipo de ventasEl volumen de atendimientos y transacciones durante el Black Friday puede ser mucho mayor de lo habitual, por eso, es importante que su equipo esté preparado. "La atención al cliente es el corazón de la operación durante el Black Friday. Un equipo bien capacitado, listo para responder rápidamente, garantiza que el cliente tenga una experiencia positiva y vuelva a comprar", destaca.
- Personalice la experiencia del clienteEl consumidor de hoy valora la personalización. Adaptar las ofertas para cada cliente, ya sea en función del historial de compras o de sus intereses, puede marcar toda la diferencia en el proceso de compra. "Los consumidores quieren sentirse especiales. Ofertas personalizadas, obsequios y descuentos exclusivos hacen que el cliente perciba el valor de seguir comprando en su empresa", revela.
- Facilitar el pagoOfrecer diversas opciones de pago, como pagos en cuotas sin intereses y billeteras digitales, facilita el proceso de compra y aumenta la tasa de conversión. Los clientes buscan practicidad. Cuantas más opciones ofrezcas, mayor será la probabilidad de facilitar la compra. Eliminar barreras en el momento del pago puede ser lo que falta para que el cliente concluya la compra, señala.
- Invertir en posventaLa relación con el cliente no termina con la compra. Un buen postventa garantiza que el cliente se sienta valorado y aumenta las posibilidades de retorno en compras futuras. Un buen postventa incluye seguimiento del pedido, entrega a tiempo y un mensaje de agradecimiento. Estas pequeñas acciones crean una conexión más fuerte con el cliente, sugiere.
- Análisis de resultadosAl final del Black Friday, es importante analizar los resultados en detalle para entender qué funcionó y qué se puede ajustar para las próximas campañas. Es extremadamente importante revisar las métricas de ventas, tasa de conversión y atención al cliente. Aprender de los resultados permite que la empresa esté aún más preparada para los próximos eventos, aconseja Raphael Mattos.