Si antes el escenario era imprimir un montón de currículums, ponerse ropa bonita e ir puerta por puerta repartiendo el documento con la esperanza de conseguir un trabajo, eso ha cambiado.
La gran mayoría de las grandes empresas ahora concentran sus oportunidades en agencias de recursos humanos, y estas agencias abren sus solicitudes en línea. En otras palabras, ahora buscar trabajo puede hacerse desde casa, en pijama.
En esta nueva realidad, una de las formas que los departamentos de RR.HH. están encontrando para dar a conocer sus vacantes, además de las redes sociales, es WhatsApp. Los llamados «Canales» ya están demostrando ser un impulsor de esta promoción.
Karina Pelanda, gerente de Reclutamiento y Selección de RH NOSSA, una de las mayores empresas del sector en Brasil, afirma que con la difusión de las redes sociales y el aumento de las conexiones online de las personas, hay muchos puestos que no se cubren simplemente porque la gente no sabe que existen:
“Siempre buscamos notificar a las personas sobre las vacantes disponibles, mientras tanto, el Canal de Vacantes en WhatsApp atiende a las personas en una red presente en el 100% de los celulares brasileños”.
El directivo comenta que desde que se implementó el canal de empleo de la empresa en la app de mensajería, se ha registrado un incremento importante en las inscripciones, generando así la posibilidad de reubicación profesional;
«Nuestro canal, por ejemplo, publica nuestras oportunidades con enlaces directos para postularse. No necesitas instalar una aplicación nueva; recibes una notificación de empleo, haces clic en el enlace y postulas. El proceso se ha simplificado enormemente», concluye Pelanda.
Según datos publicados por la encuesta Somos Social y Meltwater En 2024, la aplicación se convirtió en la red social más utilizada en Brasil. Las investigaciones indican que el 93,4% de los usuarios brasileños de internet de entre 16 y 64 años usan WhatsApp, lo que equivale a… 169 millones de usuarios.