El mercado publicitario brasileño está en auge, con unas perspectivas más optimistas que nunca. Según un informe de Dentsu, se espera que el sector crezca un 5 % para finales de año, alcanzando los 754 400 millones de dólares a nivel mundial, impulsado por el segmento digital, que se espera que capture el 59,6 % del gasto. En Brasil, se espera que el crecimiento online alcance el 8,1 % en 2024, gracias a importantes fluctuaciones del mercado.
Alessandra Bottini, CEO de 270B en Brasil, agencia full-service con experiencia en soluciones creativas e innovadoras, destaca que este panorama favorable abre espacio para la adopción de nuevas estrategias publicitarias, especialmente aquellas ya probadas con éxito en Estados Unidos.
Marketing de influencers
Una de las principales tendencias es el marketing de influencers, con especial atención a los micro y nanoinfluencers. Alessandra cree que el prestigio de estos influencers, combinado con el uso de vídeos cortos y contenido interactivo en plataformas como TikTok e Instagram Reels, puede fortalecer la conexión entre el público y las marcas. «Este enfoque auténtico e íntimo se gana la confianza y la atención de los consumidores, convirtiéndose en un canal crucial para las marcas», afirma.
Personalización
Otra tendencia es la personalización avanzada de contenido, impulsada por el creciente uso de la inteligencia artificial en las campañas. La recopilación y el análisis de datos permiten crear experiencias de cliente más específicas y asertivas. «La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar profundamente las estrategias de marketing, desde la segmentación de la audiencia y la personalización del contenido hasta la automatización de campañas y el análisis de datos en tiempo real», explica Alessandra.
Sostenibilidad
Se espera que la creciente preocupación por la sostenibilidad y la responsabilidad social influya en los proyectos de marca en el país. Alessandra observa que los consumidores son cada vez más exigentes y conscientes, y exigen mayor transparencia y autenticidad a las marcas. «Las empresas que se sumen a esta causa serán recompensadas», enfatiza.
Desafíos del semestre
A pesar del prometedor panorama, Alessandra advierte que no basta con aplicar estrategias exitosas en el extranjero. Brasil presenta diferencias culturales significativas en comparación con Estados Unidos, lo que requiere adaptaciones. «El mercado estadounidense tiende a basarse más en datos y tecnología, con campañas altamente específicas y personalizadas. En Brasil, sin embargo, se prioriza la creatividad, la emoción y la conexión personal», explica.
Otro desafío es la infraestructura tecnológica, que puede limitar la implementación de soluciones avanzadas en Brasil. «Mejorar el acceso a internet de alta velocidad y adoptar herramientas avanzadas de análisis de datos es fundamental. Además, se requiere una inversión significativa en capacitación y desarrollo», señala Alessandra.
A pesar de los desafíos, Alessandra Bottini enfatiza que Brasil ofrece enormes oportunidades. «La diversidad cultural y la creatividad de los profesionales publicitarios brasileños son activos invaluables y únicos a nivel mundial. Combinada con prácticas modernas y tecnologías de vanguardia, la creación publicitaria tiene todo lo necesario para alcanzar nuevas cotas en el segundo semestre del año», concluye.