Ante las profundas transformaciones en la industria publicitaria, el Cenp – Foro de Autorregulación del Mercado Publicitario – reunió a los principales actores de su ecosistema – agencias de publicidad, medios de comunicación, anunciantes y enlaces digitales – para laLanzamiento del Pacto Cenp, una guía de buenas prácticas para el equilibrio y la sostenibilidad en todo el sector.
Este acuerdo es más que un conjunto de directrices, es una invitación al diálogo continuo entre los protagonistas del mercado frente a la creciente integración entre marketing y negocios, y la presión de los más variados stakeholders. Por eso, el enfoque de las recomendaciones del Cenp es en el sentido de contemplar, en primer lugar, la generación de valor entre las partes y no solo el aspecto transaccional de las relaciones entre las diferentes áreas.
A lo largo de 18 meses de intensas discusiones, los liderazgos que componen la entidad eligieron cuatro macrotemas que surgieron como los puntos más críticos para la longevidad sostenible de esta industria: la dinámica de las Concursos, la Transparencia en los procesos, la Sostenibilidad financiera entre los agentes del ecosistema y los Planes de incentivo. El Pacto Cenp reúne las recomendaciones de buenas prácticas sobre estos temas, buscando promover la armonía y el equilibrio en las relaciones comerciales.
En esencia, el Pacto Cenp busca estimular una reflexión sobre la relación y la contratación de servicios en el ecosistema de publicidad con sugerencias de buenas prácticas, sin ningún impedimento a la libre iniciativa. Buenas conductas esas que pueden y deben ser revisadas a medida que el mercado se dinamiza y evoluciona, trayendo nuevos elementos, tecnologías y actores diferentes para el modus operandi de una comunicación y publicidad basadas en los intereses de los ciudadanos y de quienes la construyen con profunda lealtad a los principios éticos.
“No buscamos imponer reglas, sino ofrecer un punto de partida para que la industria evolucione de forma sostenible y ética, respetando las exigencias de un mercado en constante transformación. Es una invitación a una alianza en favor de relaciones más sostenibles, cuyas premisas van mucho más allá de las relaciones transaccionales. “Se trata de alianzas a largo plazo y objetivos comunes que impulsan lo que siempre ha sido una actividad económica creativa, sólida y próspera”, explica el presidente del Cenp, Luiz Lara.
Con el lanzamiento del documento, Cenp reafirma su compromiso de fomentar prácticas que valoren la transparencia y la sostenibilidad, pilares esenciales para el crecimiento conjunto de anunciantes, agencias, vehículos de comunicación y vínculos digitales.