La Librelato, una de las mayores empresas de implementos rodoviarios de Brasil, marca presencia en la IAA Transportation 2024 para reforzar su marca globalmente. Los principales objetivos serán los mercados de exportación y el fortalecimiento de la relación con clientes de diversos países, con enfoque en el crecimiento sostenible.
Con la participación en el IAA Transportation 2024, Librelato quiere ampliar el posicionamiento de la marca en el mercado internacional y contribuir a las prospecciones de nuevos negocios, con base en el elevado estándar de calidad de sus implementos viales y en el historial de confiabilidad que ha logrado en el mercado externo.
Entendemos la importancia de participar en ferias internacionales como la IAA Transportation 2024, la mayor del sector de transportes en todo el mundo, que reúne fabricantes, especialistas y empresas globales, enfocando en tendencias como electrificación, digitalización y automatización, explica Silvio Campos, Director Comercial y de Marketing de Librelato.
Durante el evento, Librelato estará en el stand de ANFIR – Asociación Nacional de Fabricantes de Implementos Viales para presentar su línea completa de implementos viales. Actualmente la línea de graneleros es su principal producto de exportación, esencial para el transporte de granos, especialmente para mercados agrícolas robustos.
"Librelato está comprometida con su crecimiento sostenible y la expansión internacional es un camino natural para ello". Buscamos una presencia cada vez más fuerte en el mercado de exportación, contribuyendo significativamente al transporte eficiente en diversos países a través de nuestros implementos, dice Campos
Librelato ha ido ampliando su presencia en el mercado internacional
Librelato inició sus operaciones de exportación de implementos viales en 2007. A lo largo de esos años, la implementadora alcanzó la posición Top 2 en exportación y consolidó asociaciones y compromisos con clientes de diversos países de América del Sur como Paraguay, Chile y Uruguay, expandiendo su presencia en el mercado internacional
Hasta finales de 2024, la implementadora habrá exportado un volumen total de siete mil pines desde el inicio de sus operaciones en el mercado externo.
Actualmente la principal línea de productos exportados son los graneleros, esenciales para el transporte de cargas a granel, como granos, semillas, fertilizantes y otros productos similares con seguridad