Con hastaR$ 7 millones disponiblesy contribuciones que puedan llegarR$ 3 millones por startup, aIniciar Crecimientoprorrogó las inscripciones para su selección de fintechs en etapa inicial, que ya han validado sus productos en el mercado. La nueva fecha límite para la inscripción es el 17 de febrero. Desde agosto de 2024 hasta enero de 2025, ya se han puesto a disposiciónR$ 40 millonesen varias fases. Las inscripciones deben hacerse ensitiofuncionario de la empresa.
Una empresa de capital de riesgo, que combina conocimiento, capital y experiencia para impulsar a emprendedores visionarios, tiene como objetivo identificar fintechs que resuelvan problemas reales del mercado financiero brasileño, promoviendo la eficiencia y la innovación en sectores con grandes brechas.
SegundoMarilucia Silva Pertile, mentora de startups y cofundadora de Start Growth, el plan es encontrar empresas con modelos SaaS, B2B y B2C que muestren potencial de tracción y expansión. "Decidimos prorrogar las inscripciones para dar una oportunidad más a las fintechs que desean inscribirse y mostrar su potencial", explica.
El proceso de selección constará de tres etapas: inscripción oficial, que debe realizarse a través del formulario en el sitio web de Start Growth; presentación de las startups seleccionadas; y análisis detallado del plan de negocios.
Según Marilucia, las fintechs deben presentar un equipo totalmente comprometido y que demuestre soluciones para problemas relevantes en el mercado financiero. Además, se priorizarán startups con potencial de impacto en mercados que movilizan más de R$ 1 mil millones en Brasil. Un punto importante es que nuestra búsqueda es por emprendedores fuera de serie, que no solo entiendan el mercado, sino que también sean capaces de innovar con agilidad y precisión, características que el mercado necesita cada vez más, evalúa la cofundadora de Start Growth.
Apoyo operativo además de la contribución financiera
Además del aporte financiero, las startups seleccionadas reciben apoyo operativo "manos a la obra" para acelerar sus máquinas de ventas y perfeccionar sus modelos de negocio. Una visa Start Growth potencializa los resultados de las fintechs seleccionadas, contribuyendo a su expansión y consolidación en el mercado."Nuestro papel es impulsar y ayudar a acelerar la máquina de ventas, ayudando a los emprendedores de la startup a alcanzar su próximo nivel", finaliza Marilucia.Además de fintechs, la aceleradora también apoya startups en etapa inicial con producto validado y HR techs.
Para obtener más información sobre los requisitos y el proceso de selección, visitewww.startgrowth.com.br