El sentido de comunidad digital, acelerado por la pandemia, llevó a la economía a intensificar la migración al universo virtual. La prueba de ello es el salto en el crecimiento del comercio electrónico nacional, que pasó de un volumen de negocios de R$ 35 mil millones en 2016 a R$ 196,1 mil millones en Brasil, en 2023, segundo datos del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC). El crecimiento señalado por el organismo es de más del 460%
Siguiendo la tendencia, una investigación de la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm) muestra que el sector facturó R$ 204,3 mil millones en 2024 – crecimiento de 10,5% en relación al año anterior. A ABComm también proyecta que el segmento facture R$ 224,7 mil millones en 2025 – otro aumento del 10%
Se basa en este escenario de cambios en el comercio brasileño que la Asociación Nacional del Mercado e Industria Digital (AnaMid) realiza la 1ª edición del Foro del Mercado e Industria Digital (FIND), qué sucede el 29 de abril, a partir de las 8h, en el campus Porto Alegre de la Unisinos (Av. Dr. Nilo Peçanha, 1600 – Boa Vista. Entradas y más información en el sitioEnlace.
El FIND reunirá a grandes nombres del sector del mercado y del marketing digital, como el fundador del Grupo Flow y anfitrión del Flow Podcast, Igor Coelho; el CMO y fundador de mLabs, Rafael Kiso; el presidente de la Federación Minorista de Río Grande del Sur, Ivonei Pioner, entre otros, en un viaje inmersivo que presentará tendencias y herramientas para fomentar el mercado virtual y potenciar negocios
Concepto de Brandformance es el enfoque del evento
Según el presidente de AnaMid-RS, Sebastián Ribeiro, no basta solo con actuar, es necesario mantener una relación con el público más allá de la compra. Según él, el comercio electrónico acercó al consumidor a las empresas de todo el mundo y eso hizo que el proceso fuera más exigente y la competencia, mayor. Por eso, el evento refuerza la unión entre branding y rendimiento
Es necesario tener un sentido de unidad en todos los momentos del negocio. Ya no hay espacio para una separación entre los sectores comercial y de marketing, en línea y fuera de línea, destaca Sebastião Ribeiro