InicioDiversosDiscusiones sobre digitalización y marcas de tokenización en el Día de la Revolución de Pagos StartSe 2025

Discusiones sobre digitalización y marcas de tokenización en el Día de la Revolución de Pagos StartSe 2025

Expertos y ejecutivos del sector financiero se reunieron el miércoles (24/09) en el Distrito de Anhembi, en Sao Paulo, para la StartSe Payment Revolution 2025, un evento sobre el futuro de los métodos de pago en Brasil. A lo largo de diez horas de programación inmersiva, los debates demostraron que hemos experimentado la mayor transformación desde la aparición del dinero físico. La digitalización, tokenización e integración de diferentes métodos, están remodelando tanto la experiencia del consumidor como el funcionamiento de las empresas, aunque aún quedan barreras por superar para que este ecosistema sea plenamente fluido.

Uno de los aspectos más destacados fue la conferencia “De lo real a lo digital: el impacto de Drex, Bitcoin y Blockchain”, liderado por Lia Maura de Freitas, Gerente de Soluciones TI del Banco do Brasil. “La tokenización trae consigo la democratización del sistema financiero al permitir el fraccionamiento de activos, como valores y bienes raíces, haciéndolos accesibles a una audiencia mucho mayor. Las inversiones de alto valor, antes restringidas a unos pocos, se vuelven viables cuando se dividen en partes más pequeñas. Un bono de 1,4T 1 millón de rands, por ejemplo, puede transformarse en mil cuotas de 1,000 R$, ampliando el acceso al mercado. Se estima que para 2030, el token reth representa hasta 1010, los modelos de negocio del PIBT, hemos destacado la importancia del PIBT3.

Otro atractivo fue la presentación “Estable y Tokenización en los Mercados de Capitales”, con Eric Altafim, Director de Productos y Ventas Corporativas de Itaú Unibanco. “Hoy, 99% del mercado de monedas estables está respaldado por el dólar, concentrado en tres grandes emisores, y ya se mueve entre 270 y 280 mil millones de dólares, un crecimiento de 30% apenas este año. La proyección es que, para 2030, veamos alrededor de 10% del mercado global de pagos, que hoy asciende a aproximadamente 200 billones de dólares, que se realiza mediante monedas estables, el Banco quedará fuera de la clave de la transformación, el papel ejecutivo se destacará para tener también el token.

Por la tarde tuvimos “Una barrera invisible: navegando por el panorama de PAGOS brasileño”, presentado por Nathan Marion, director senior de NuPay. “Teníamos datos que nos sorprendieron mucho: los pagos con NuPay en el comercio minorista tienen 23 puntos porcentuales más de aprobación que los realizados con tarjeta de crédito. Sin embargo, nuestro objetivo no es sustituir los demás medios de pago, sino mejorar el proceso existente, reduciendo ineficiencias como fraude, tarjetas no válidas y falta de límite, dejando la experiencia más fluida, tanto para el cliente como para el dueño de la tienda”, dijo Marion.

También destacó los impactos de las llamadas barreras invisibles. "Estas son fricciones que el consumidor no ve, pero que representan enormes pérdidas para el mercado. En Nubank pudimos aumentar el poder adquisitivo del cliente con modalidades como límite adicional y crédito de emergencia, que ya han evitado que se pierdan hasta 68% de ventas de un gran minorista. Esto demuestra que es posible unir experiencia y desempeño, reduciendo pérdidas y aumentando la conversión

La conferencia “O Futuro de los pagos: la visión de Mastercard para los próximos 5 a 10 años”, liderado por Mario Rocha, Director de Productos y Soluciones para Pymes y B2B de Mastercard Brasil, aportó perspectivas al sector corporativo.“Los pagos B2B siempre han existido, pero lo que cambia y nos lleva al futuro es la forma en que suceden. Y Brasil ya está en este futuro: alrededor del 90% de las empresas tienen una cuenta PJ y adoptan herramientas de gestión digital, lo que nos coloca en ventaja sobre países similares, como México, donde el 90% de las transacciones todavía están en efectivo. Este grado de digitalización crea condiciones únicas para acelerar la transformación de los pagos corporativos”, afirmó Rocha.

Para concluir, el ejecutivo destacó las tecnologías que deberían impulsar este cambio.“Soluciones como las tarjetas virtuales (VCN) y la integración vía API tienden a ganar cada vez más espacio, llevando automatización, control y eficiencia a empresas de todos los tamaños. El futuro de los pagos B2B es brillante y la oportunidad es transformar procesos manuales y complejos en operaciones digitales más seguras, rápidas y escalables”

Al evento también asistió Gustavo Carvalho, director ejecutivo de Servicios de Valor Agregado de Visa do Brasil, quien valoró positivamente el encuentro.“Fue una experiencia muy enriquecedora participar en la Revolución de Pagos StartSe este año. Tuvimos acceso a contenidos relevantes, diversos conocimientos y también la oportunidad de establecer contactos de alto nivel con los participantes. Agradezco la invitación y espero seguir contribuyendo en los próximos años. Siempre es un placer discutir temas como la prevención del fraude y la ciberseguridad, que requieren una colaboración constante. Este intercambio de información es fundamental para que todo el ecosistema esté más protegido”

Al final, el Día de la Revolución de los Pagos 2025 reafirmó el papel de StartSe y sus eventos como plataformas para conectar las tendencias globales y la realidad brasileña. Más que presentar nuevas tecnologías, el encuentro dejó claro que la revolución en los medios de pago ya está en marcha. Para empresas y consumidores, el desafío no es sólo seguir, sino liderar esta transformación, porque en un mundo cada vez más digital, quienes dominan la infraestructura de pagos tendrán a mano una de las principales palancas de competitividad y crecimiento.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, escriba su comentario!
¡Por favor, escriba su nombre aquí!

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia --- In the rapidly evolving landscape of global trade, the e-commerce revolution between Brazil and Asia stands out as a significant phenomenon. This dynamic relationship is characterized by two key elements: inclusion and speed. **Inclusão e velocidade: a revolução do e-commerce Brasil-Ásia** En el panorama en rápida evolución del comercio global, la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia destaca como un fenómeno significativo. Esta relación dinámica se caracteriza por dos elementos clave: inclusión y velocidad. **Inclusion** The inclusion aspect refers to the growing participation of small and medium-sized enterprises (SMEs) in the e-commerce market. Traditionally, large corporations dominated international trade, but the advent of digital platforms has leveled the playing field. Brazilian SMEs now have unprecedented access to Asian markets, allowing them to compete on a global scale. This democratization of trade is fostering economic growth and creating new opportunities for businesses that were previously marginalized. **Inclusión** El aspecto de la inclusión se refiere a la creciente participación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el mercado del comercio electrónico. Tradicionalmente, las grandes corporaciones dominaban el comercio internacional, pero el advenimiento de las plataformas digitales ha equilibrado las condiciones. Las PYMES brasileñas ahora tienen un acceso sin precedentes a los mercados asiáticos, permitiéndoles competir a escala global. Esta democratización del comercio está fomentando el crecimiento económico y creando nuevas oportunidades para empresas que anteriormente estaban marginadas. **Speed** Speed is another critical factor in this e-commerce revolution. The rapid exchange of goods and information between Brazil and Asia is facilitated by advanced logistics and technology. E-commerce platforms offer real-time tracking, efficient payment systems, and streamlined supply chains, significantly reducing the time it takes to complete transactions. This speed not only enhances customer satisfaction but also improves the overall efficiency of the supply chain. **Velocidad** La velocidad es otro factor crítico en esta revolución del comercio electrónico. El rápido intercambio de bienes e información entre Brasil y Asia se ve facilitado por la logística y la tecnología avanzadas. Las plataformas de comercio electrónico ofrecen seguimiento en tiempo real, sistemas de pago eficientes y cadenas de suministro optimizadas, reduciendo significativamente el tiempo necesario para completar las transacciones. Esta velocidad no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también mejora la eficiencia general de la cadena de suministro. **Conclusion** The e-commerce revolution between Brazil and Asia is a testament to the transformative power of digital technology. By promoting inclusion and speed, this revolution is reshaping the landscape of international trade, offering new opportunities for businesses and consumers alike. As this trend continues to grow, it will be crucial for stakeholders to adapt and leverage these changes to maximize benefits and drive sustainable growth. **Conclusión** La revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia es un testimonio del poder transformador de la tecnología digital. Al promover la inclusión y la velocidad, esta revolución está remodelando el panorama del comercio internacional, ofreciendo nuevas oportunidades tanto para empresas como para consumidores. A medida que esta tendencia continúe creciendo, será crucial que las partes interesadas se adapten y aprovechen estos cambios para maximizar los beneficios e impulsar un crecimiento sostenible.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]