El Día Internacional de la Seguridad de la Información se celebra el 30 de noviembre. Y para marcar la fecha, el Departamento de Ciencia de la Computación (DCC), de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) , va a promover el DCC Security Day, el 29 de noviembre. Será un día de conferencias, talleres y minicursos sobre el tema ciberseguridad para estudiantes y profesionales del sector. El evento cuenta con el apoyo técnico de la Sociedad Brasileña de Computación y es realizado por el grupo de investigación CCSC (Ciencia de Seguridad Computacional y de Seguridad de Redes)
Habrá aún el Desafío Alberto Santos-Dumont, una competición de ciberseguridad con equipos mixtos de Brasil y Francia utilizando el Cyberrange de Airbus. La actividad contará con 10 participantes brasileños y 10 franceses seleccionados. El Desafío Santos-Dumont cuenta con el apoyo del Centro Inria de la Universidad de Lorraine, en Francia, en la organización.
La conferencia de apertura es fruto de una colaboración del DCC con Google, tendrá como tema “IA Segura y Seguridad con IA” y será impartida por Alex Freire,director de ingeniería y líder del Centro de Ingeniería de Google en São Paulo. Freire es responsable del desarrollo, en escala global, de tecnologías anti-abuso y recursos para promover la seguridad de las personas en el entorno digital y garantizar su privacidad
El cierre será con Raphael Machado,Científico Jefe de Clavis Seguridad de la Información, que también apoya el evento, sobre "Vulnerabilidades en Sistemas Críticos". Raphael Machado es Doctor en Ingeniería de Sistemas y Computación por Coppe – Instituto Alberto Luiz Coimbra de Posgrado e Pesquisa de Ingeniería, de la Universidad Federal de Río de Janeiro y profesor del Instituto de Computación de la Universidad Federal Fluminense.
La científica de la computación, Michele Nogueira, Doctorado en Ciencias de la Computación por la Universidad de Sorbona, en Francia, la profesora del DCC de la UFMG es la organizadora del evento y dará la charla “Kick-off del proyecto CNPq METIS: Mujeres de Exactas en Ciberseguridad”. Según Michele Nogueira, a pesar de la creciente demanda de profesionales que proporcionen la seguridad de datos y de la gran empleabilidad en el sector, solo el 25% de los puestos de trabajo en ciberseguridad son ocupados por mujeres
La científica de la computación está al frente, coordinando el Proyecto METIS, con el objetivo de incentivar a las mujeres a ingresar en el campo de la seguridad cibernética.“Métis es la diosa griega de la protección. Las mujeres tienen una preocupación intrínseca por la protección; por eso, aportan perspectivas diferenciadas y necesarias para la construcción de soluciones de ciberseguridad, explica a Michele Nogueira
El Proyecto METIS, que tendrá su inicio oficializado el día del evento, tiene como principales objetivos la concienciación de las niñas sobre la posibilidad de actuar en ciberseguridad desde la educación primaria hasta la superior, el desarrollo de habilidades de estas chicas, la formación de una red de mentorías y de asociaciones estratégicas para ellas, la promoción de la inclusión social a través de una profesión altamente demandada y con remuneración diferenciada, además de influir en la creación de políticas públicas que promuevan incentivos para que las niñas actúen en el área
Servicio:
Evento:Día de la Ciberseguridad del DCC
Datos:29 de noviembre de 2024
Local:Campus Pampulha de la UFMG
Cronograma:
8:30 am: Recepción y networking
9:00 am: Bienvenida
9:10 am:Conferencia: Alex Freire,Google
IA segura y seguridad de IA
10:30 am:Minicurso: Dr. Fernando Nakayama, DCC/UFMG (Parte 1)
Primeros pasos en la evaluación de vulnerabilidades: ciberseguridad
Sin complicaciones
10:30 Desafío Alberto Santos-Dumont
11:10 am: Pausa para el café
11:40 am:Minicurso: Dr. Fernando Nakayama, DCC/UFMG (Parte 2)
Primeros pasos en la evaluación de vulnerabilidades: ciberseguridad
Sin complicaciones
12:40 pm: Almuerzo
14:00 horas:Profa. Dra. Michele Nogueira, DCC/UFMG
Lanzamiento del proyecto METIS del CNPq: Mujeres en Ciencias Exactas
Ciberseguridad
14:30 horas:Oficina: Lucas Albano DCC/UFMG (Parte 1)
Seguridad ofensiva en acción: descubre el potencial de Raspberry Pi
15:00 h: Pausa para el café
15:15 horas:Oficina: Lucas Albano, DCC/UFMG (Parte 2)
Seguridad ofensiva en acción: descubre el potencial de Raspberry Pi
4:15 pm:Conferencia: Raphael Machado, Seguridad de la información de Clavis
Vulnerabilidades en sistemas críticos
17:00 horas: FIN