Un golpe digital puede crear rupturas considerables en la relación entre consumidores y marcas, socavando la confianza en la empresa cuya imagen fue utilizada indebidamente, incluso cuando no tiene responsabilidad sobre lo ocurrido. Hoy, grandes marcas del sector minorista son objeto de acciones fraudulentas y terminan en un lugar de sospecha, comprometiendo su reputación.
Es lo que constata la nueva investigación de Branddi, especialista en protección de marcas en el entorno digital, que reveló los comercios electrónicos y marketplaces que, actualmente, generan más desconfianza entre los consumidores. Entre ellos,las más citadas en la encuesta fueron OLX (50%), Temu (36%), AliExpress (29%), Shoppe (29%) y Mercado Libre (28%).
Vale la pena destacar que, de acordo com osparticipantes del estudio, anuncios falsos en redes sociales son el tipo de estafa más común en sus círculos sociales (71%)A continuación, aparecen los sitios falsos que se hacen pasar por una tienda oficial (60%) y correos electrónicos o mensajes que dirigen a portales piratas (52%).
Considerando los golpes mencionados, que se configuran comocompetencia desleal(al utilizar la imagen de una marca para confundir a los consumidores en acciones fraudulentas), el Procon ha estado alertando a la población sobre este tipo de fraude. El organismo llama la atención sobre el uso de perfiles falsos y de inteligencia artificial como recursos para simular campañas de empresas conocidas, generalmente ofreciendo productos con precios por debajo del mercado o ventajas irreales, con el objetivo de inducir al consumidor a error.
Diego Daminelli, CEO de Branddi, habla sobre la importancia de que los negocios se mantengan protegidos para mantener el vínculo con los consumidores: “Cuando una marca se usa en un fraude, el cliente afectado generalmente asocia esa experiencia negativa con la propia empresa, aunque no haya sido responsable de la estafa. Por eso, cuidar de la presencia digital va más allá de una cuestión técnica: es una estrategia esencial de gestión de la reputación y de la confianza”.
Las acciones de protección son criterio de confianza
La buena noticia para las marcas es que, incluso después de experiencias negativas, muchos consumidores muestran disposición a reevaluar sus decisiones, siempre que perciban una postura responsable y transparente por parte de las empresas.
AEl 53% de los entrevistados, a implementación de medidas de protección más visibles en el sitio es el principal factor que aumentaría la credibilidad después de un golpeOtros 42% mencionaron la importancia de una postura pública sobre el caso, y el 42% valoran el refuerzo de la comunicación sobre fraudes en los canales oficiales.
Las marcas ya no pueden esperar a que ocurra el problema para actuar. Hoy, el consumidor espera que las empresas estén atentas, comuniquen riesgos y actúen de manera preventiva. Asumir un rol de orientación en canales propios, educando a la población de antemano, también se muestra como una actitud sumamente valorada. Esta responsabilidad digital ayuda a construir la confianza que el cliente deposita en las marcas, finaliza Daminelli.
Metodología
Público:Se entrevistaron a 500 brasileños de todos los estados del país, incluyendo mujeres y hombres, con edades a partir de 18 años y de todas las clases sociales.
Recolección:Los datos del estudio fueron recopilados a través de una plataforma de encuestas en línea.
Fecha de recolección:realizada el 12 de junio de 2025.