ComenzarÉnfasisKearney y Rimini Street publican descripción general del uso de ERP en el mercado...

Kearney y Rimini Street publican descripción general del uso de ERP en el mercado brasileño

Kearney, una de las mayores consultoras globales de gestión de negocios, y Rimini Street, proveedor global de productos y servicios de software corporativo, acaban de divulgar los resultados del Benchmark Nacional de ERPs. Realizado entre los meses de abril y mayo de 2024, la primera edición del estudio escuchómás de 60 empresas brasileñas, creando una visión general de su relación con sus sistemas de gestión, desde los principales problemas enfrentados hasta los obstáculos enfrentados durante los procesos de implementación.

Las molestias, por cierto, se mantienen similares a las que el mercado se ha acostumbrado a ver en los últimos años. Entre las tres principales cuestiones señaladas por los ejecutivos consultados, se encuentran el exceso de personalizaciones, con difícil mantenimiento (64%); el alto volumen de sistemas satélite integrados a los ERPs (43%); y la dificultad de gestionar el gran número de integraciones existentes (26%). La lista incluye también versiones desactualizadas sin soporte, módulos básicos que no satisfacen las necesidades, insatisfacción de las áreas de negocio con el sistema de gestión y el alto número de incidencias en producción.

“A pesar de ello, el 47% de las empresas encuestadas consideran que sus sistemas de gestión son estratégicos y críticos para sus negocios”, afirma Guilherme Silberstein, director especialista de Kearney, recordando además que, incluso convivendo con los dolores, la mayoría de las empresas consideran sus sistemas de gestión estables: el 80% de ellas consideran el nivel de estabilidad alto; el 18%, medio; y solo el 2% lo consideran bajo.

En relación con el soporte AMS (Servicios de Gestión de Aplicaciones), el estudio constató que, independientemente del tamaño, la mayoría de las empresas prefieren el soporte externalizado. Aquí, el porcentaje entre las grandes empresas fue del 64%, bajando al 58% entre pequeñas y medianas. De la misma manera, las pequeñas son las que más apuestan por soporte con equipos propios (42%), seguidas por las medianas (33%) y grandes empresas (29%).

La infraestructura utilizada por estas empresas fue otro punto de interés de la investigación, que constató que la gran mayoría de ellas (63%) aún mantienen sus sistemas fuera de la nube pública (AWS, Azure o GCP) y en infraestructura on-premise o dedicada/nube privada. "De ese total, sin embargo, solo el 8% no tiene intención de mover sus sistemas a la nube", explicaEdenize MaronDirector ejecutivo de Rimini Street para América LatinaAún sobre la infraestructura, el 27% utilizan la nube en el modelo "Bring Your Own License" y solo el 10% utilizan la nube en el modelo SaaS (Software como Servicio). Entre estos, los principales criterios señalados para la elección del hyperscaler fueron ubicación (46%); aceleradores (46%); valor ofrecido como crédito (42%); negociación de otros servicios (38%); y porcentaje de uso (19%).

Dificultades en la implementación

El estudio también buscó trazar una visión histórica de los proyectos de implementación de ERP en Brasil y, en ese sentido, constató que el 72% de los sistemas de gestión en operación fueron implementados antes de 2017. Siguiendo la línea de tiempo, el 12% se implementó entre 2017 y 2019; el 6% entre 2020 y 2022; el 8% en 2023; y solo el 2% en 2024. En promedio, estas implementaciones duran entre 18 y 24 meses, con un costo medio de más de R$25 millones, resultando en un nivel de estandarización que varía del 50% al 75%; y una personalización respectiva entre el 25% y el 50%.

En estos proyectos, se identificaron obstáculos con impacto directo en el costo y en la calidad de la entrega. En el primer caso, los principales fueron una gran cantidad de solicitudes de cambio (38%); retrasos en el cronograma (27%); y cambios en el alcance a lo largo del proyecto (21%). Ya en cuanto a la calidad, los principales obstáculos señalados fueron usuarios clave poco preparados (46%) y difícil gestión del cambio organizacional (40%). En estos casos, las principales estrategias utilizadas para mitigar estos obstáculos fueron el diseño e implementación de una gobernanza estructurada, la contratación del PMO global separado del implementador y la elección de representantes para supervisar las actividades del PMO del programa.

Ante el escenario presentado por las empresas, Kearney y Rimini Street sugieren cinco puntos de atención en los que el mercado de ERP debe centrarse en el futuro próximo:

  • Abordar los principales retos del día a día– es necesario evaluar cuáles son los desafíos enfrentados y posicionar qué opciones están más alineadas con el objetivo del negocio. Aquí, nuevas contrataciones y migraciones pueden ser opciones ideales para algunas empresas, pero otras estrategias pueden estar más alineadas con los objetivos de otros negocios;
  • Mitigación de riesgos de implementación– sobre la base de las lecciones aprendidas, es importante prepararse para nuevos proyectos prestando atención a una gobernanza sólida y a objetivos comerciales claros;
  • Migración de SAP ECC a S/4HANA– el fin del soporte de SAP para ECC en 2027 es un factor en la toma de decisiones sobre la migración a S/4HANA u otro ERP que no sea SAP que debería afectar al mercado en los próximos años;
  • Selección de ERP– existe gran consolidación en el mercado y en los actores invitados a nuevos procesos, de ahí la importancia de realizar estudios detallados de las opciones de sistemas disponibles, con énfasis en los proveedores nacionales;
  • Ecosistema implementador- es altamente complejo y por eso son necesarias análisis y calificaciones rigurosas para la decisión antes de procesos de competencia. A pesar de una consolidación significativa en grandes proveedores, es necesario una alineación entre el implementador y la cultura de la empresa para una relación exitosa.
Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

- Anuncio -

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]