El gobierno federal lanzó un plan de metas para promover el emprendimiento femenino. Dentro del proyecto hay un comité compuesto por representantes de nueve ministerios, instituciones financieras, el Sebrae (Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas) y miembros de organizaciones de la sociedad civil. La idea es aumentar ingresos, productividad y sostenibilidad de los emprendimientos liderados por mujeres
Sin embargo, el emprendimiento no se trata solo de iniciar un negocio. También se trata de crear oportunidades. El gobierno puede generar valor a través de este proyecto, pero es necesario tener en cuenta que hay objetivos que deben trazarse. Para que el programa tenga eficacia y continuidad, es fundamental implementar estrategias para que se cree un ambiente de crecimiento económico no solo para mujeres emprendedoras, pero para el país en general
Fondos de inversión y reducción de la burocracia
Actualmente hay numerosas barreras tributarias, burocráticas y jurídicas. Aún existen obstáculos relacionados con el acceso a créditos e inversiones. Para mantenerse viva, la emprendedora necesita tener acceso al mercado para atraer y captar más clientes. Por lo tanto, es necesario garantizar facilidades a créditos y disminuir, por ejemplo, las barreras a los intereses altos
Acceso legal
El apoyo jurídico es esencial para hacer crecer y florecer el negocio. Ante esto, el gobierno debe crear entornos favorables para estas emprendedoras, simplificando los registros en juntas comerciales, propiedad intelectual y contratos, además de ofrecer apoyo
Cultura del emprendimiento
Para fomentar la cultura y los valores del emprendimiento, es necesario invertir en campañas para que las mujeres se reconozcan como emprendedoras y contribuidoras al ecosistema. El cambio de comportamiento debe ser la base de todo esto. Cómo hacer eso? Divulgar historias de éxito de emprendedoras, organizar eventos y conferencias que promuevan el emprendimiento, además de reforzar campañas de sensibilización sobre el tema
Educación, capacitación e innovación
Para garantizar el éxito y la continuidad del proyecto, las mujeres emprendedoras necesitan estar capacitadas. Es necesario invertir en educación y capacitaciones que involucren un buen negocio, desde el marketing hasta la tecnología. El incentivo a la innovación, como investigaciones y desarrollos por parte del Gobierno Federal, también es crucial. Son detalles que hacen que la emprendedora tenga recursos para hacer su negocio robusto y sostenible
Redes y colaboración
Las emprendedoras necesitan entender la importancia del networking y de las conexiones con emprendedores, inversores y especialistas. Para eso, El Gobierno Federal puede y debe crear oportunidades para encuentros y mesas de conversación, por ejemplo. Otra opción es garantizar acceso a programas que ofrecen mentoría y capacitaciones por parte de empresas de la iniciativa privada