ComenzarÉnfasisLos consumidores quieren al menos un 50% de descuento en el Black Friday, según una encuesta

Los consumidores quieren al menos un 50% de descuento en el Black Friday, según una encuesta

En un estudio realizado porConsultoría de investigación de mercado de paneles de Brasil, en colaboración conAgencia de Marketing Digital Vasques ConnectionSe han revelado detalles detallados sobre el comportamiento del consumidor para el Black Friday de este año.

“Los datos revelan un consumidor cada vez más informado y cauto en sus decisiones de compra para el Black Friday, que valora la transparencia y las ofertas genuinas. “La desconfianza en torno a los descuentos falsos persiste, lo que significa que los minoristas deben invertir en campañas honestas y condiciones de pago atractivas, como cuotas sin intereses”, afirma Claudio Vasques, CEO de Brazil Panels y Conexão Vasques.

El levantamiento evidenció que el conocimiento sobre la fecha del Black Friday varía entre géneros y regiones. Entre las mujeres entrevistadas,El 47,7% conoce la fecha exactadel evento, en comparación con39,1% de los hombres.

Esta diferencia refleja una mayor familiaridad femenina con la fecha, posiblemente relacionada con el interés en la planificación y la búsqueda de promociones. De acuerdo aVascosEsta información resalta la necesidad de campañas de marketing más específicas.

Según la región, el conocimiento de la fecha varía significativamente:47,4% de los encuestados en el surestey45,5% en el Medio Oestesaber exactamente cuándo ocurre el Black Friday, mientras34,6% de los encuestados del Nortedemuestran una menor familiaridad con el evento, lo que pone de relieve la necesidad de intensificar las acciones de marketing para llegar de forma más efectiva a esta población.

Expectativas de los consumidores y nivel de interés por el Black Friday

La investigación también mostró que el público femenino tiene mayores expectativas para el Viernes Negro, con34,1% de mujeres que muestran gran ansiedad, en comparación con23% de los hombres. Sobre eso,41,9% de las mujeres y 39,1% de los hombresmostrar expectativa moderada. Los datos indican una anticipación más elevada entre las mujeres, reforzando su interés en una planificación para las compras del evento.

Los consumidores también priorizan ciertos beneficios en las ofertas del Black Friday, destacando:

  1. promociones integrales en múltiples categorías de productos;
  2. grandes descuentos en artículos específicos;
  3. envío gratis;
  4. cuotas sin intereses;
  5. devolución de dinero.

Este perfil demuestra que el consumidor valora la variedad, las opciones fáciles de pago y los descuentos importantes, mostrando la expectativa de una experiencia de compra con múltiples ventajas.

50% de descuento

Los consumidores tienen grandes expectativas con respecto a los descuentos, con44,3% considera que solo las ofertas superiores al 50% son realmente ventajosas. OtrosEl 29,6% espera descuentos del 41% al 50%para considerar la compra. Solo una pequeña parte,2,9%, considera ventajosos los descuentos entre el 10% y el 20%.

Vasques señala que el público brasileño es cada vez más escéptico ante las ofertas promocionales, destacando que la transparencia será la ventaja competitiva para ganar la confianza de los clientes.

La investigación también destacó queEl 42,3% de los consumidores de la región Norte nunca ha participado en el Black Friday, señalando una brecha en el compromiso en la región. Según Vasques, la resistencia puede estar relacionada con factores comologística limitadaalto costo de envíoyMenos acceso a campañas promocionales efectivas, lo que limita la participación en el evento. Estrategias específicas para hacer que el Black Friday sea más accesible y atractivo para los consumidores del Norte pueden ayudar a ampliar la participación y fortalecer la relación con estos clientes.

Hábitos de búsqueda e intención de compra

Los consumidores han revelado un enfoque juicioso hacia el Viernes Negro, con62,3% afirma que siempre comprueba los precios de los productos con antelación, mientrasEl 23,8% lo hace ocasionalmente. Justo6,8% raramenteyEl 7,2% nunca revisa los precios. Este comportamiento indica una audiencia atenta a las variaciones de precios y dispuesta a planificar para asegurar buenas ofertas.

En términos de intención de compra,El 27,9% de los consumidores afirma que definitivamente realizará compras, yEl 32,7% probablemente lo hará. Las investigaciones revelan que los productos más buscados sonelectrónica(50,1%) yelectrodomésticos (50,6%), seguidos por moda y accesorios(32,4%) ybelleza y cuidado personal (30,2%).

Preferencias de compra: ¿online o en tiendas físicas?

La mayoría de los consumidores,40,7%, prefiere comprar online, pero también valora la experiencia en las tiendas físicas, mientrasEl 19,4% sólo compra online,y13,2% en tiendas físicas, pero también puedes comprar online. Estos datos revelan que los consumidores buscan conveniencia y variedad, lo que indica la importancia de una estrategia multicanal para satisfacer estas preferencias.

Otro dato interesante es queEl 49,2% de los encuestados desconoce los sitios de comparación de precios, lo que apunta a una oportunidad para que el mercado eduque a los consumidores sobre estas herramientas, ayudándolos a encontrar las mejores ofertas con más confianza y conveniencia.

Consideraciones finales de Claudio Vasques

El CEO de Brasil Panels y Conexión Vasques destaca también que las marcas que logren atender estas expectativas, con ofertas reales y una experiencia de compra simplificada, estarán mejor posicionadas para aprovechar el potencial de la fecha.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]