InícioArtigosPix y Drex: la revolución silenciosa del dinero

Pix y Drex: la revolución silenciosa del dinero

Brasil se ha convertido en un líder mundial en innovación del sistema financiero. El lanzamiento de Pix en 2020 marcó un antes y un después: permitió transferencias instantáneas y gratuitas disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana, reemplazando viejos hábitos como el efectivo, las transferencias bancarias o los recibos bancarios. Ahora, con la llegada de Drex, la versión digital del real brasileño emitida por el Banco Central, nuestro país se prepara para otra transformación, algo más discreta, pero con el potencial de tener un gran impacto en nuestra vida financiera.

Drex, que se está desarrollando como la moneda digital oficial de Brasil, no es solo una «versión virtual» del real brasileño, como muchos creen. Es una infraestructura basada en la tecnología de registro distribuido (blockchain), que permitirá contratos inteligentes, mayor seguridad y nuevas posibilidades para automatizar las transacciones financieras. A diferencia de Pix, que simplemente transfiere fondos entre cuentas bancarias, Drex permite que la propia moneda tenga reglas programables, lo que abre espacio para la innovación en áreas como crédito, seguros, pagos condicionales y mucho más.

A medida que el sistema de moneda digital se desarrolla, el Banco Central pretende fortalecer las políticas de seguridad y protección de datos de los usuarios. Esta medida es verdaderamente necesaria, dado que los datos indican que Drex ya había gestionado R$2 mil millones en transacciones piloto hasta diciembre de 2024, con una participación inicial de 20 instituciones financieras. Para 2025, se espera que esta cifra supere los R$50 mil millones, con la participación de más de 100 bancos y fintechs. Según una encuesta de Swiss Capital, el uso de Drex puede reducir los costos operativos de las instituciones financieras hasta en un 40%, gracias a la eliminación de intermediarios en las transacciones y al uso de contratos inteligentes.

Impacto cotidiano

Con la integración entre Pix y Drex, los consumidores podrán disfrutar de una experiencia financiera aún más fluida. Imagine pagar su alquiler mensual mediante un contrato inteligente que transfiere automáticamente el importe a tiempo, u obtener un préstamo instantáneo con garantía preprogramada a través de Drex. La burocracia será reemplazada por la automatización, y la confianza ya no dependerá únicamente de instituciones intermediarias.

Además, creo que la moneda digital puede ser un poderoso aliado para la inclusión financiera. Pix ya ha dado los primeros pasos en este sentido, ofreciendo un método de pago sencillo a millones de brasileños sin acceso a servicios bancarios. Drex puede ampliar aún más este acceso al permitir que las fintechs y otras instituciones creen productos más accesibles, personalizados y seguros, aprovechando el potencial de los contratos inteligentes y la descentralización.

Por supuesto, no todo es color de rosa. La digitalización completa del dinero plantea importantes cuestiones sobre la privacidad, la vigilancia estatal y la seguridad de los datos. También existe el riesgo de exclusión digital, especialmente para los segmentos de la población con acceso limitado a la tecnología o a internet. Será crucial garantizar que Drex sea intuitivo y accesible, y que las políticas públicas acompañen su implementación, centrándose en la educación financiera y digital.

Brasil está a la vanguardia de la transformación del sistema financiero. Con Pix ya establecido y Drex en desarrollo, avanzamos hacia un ecosistema donde el dinero será más inteligente, eficiente e inclusivo. Sin embargo, el éxito de este proceso dependerá de la capacidad de equilibrar la innovación con la responsabilidad, garantizando que los beneficios de esta nueva era lleguen a todos.

Renan Basso es cofundador y director comercial de MB Labs, una reconocida empresa especializada en consultoría y desarrollo de aplicaciones y plataformas digitales. Basso cuenta con una sólida trayectoria en el sector tecnológico. Licenciado en Ingeniería Informática por la PUC Campinas y con un MBA por DeVry Educacional do Brasil, es especialista en tecnología, ingeniero de software y desarrollador de sistemas para grandes empresas. Se especializa en el desarrollo de tecnología para el sector financiero y superaplicaciones. Cuenta con una amplia experiencia en el sector tecnológico y financiero, con el objetivo de impulsar la innovación y crear soluciones para fintechs.

MATÉRIAS RELACIONADAS

DEIXE UMA RESPOSTA

Por favor digite seu comentário!
Por favor, digite seu nome aqui

RECENTES

MAIS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]